Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Macbeth”, una ópera inmortal

por Alberto López Echevarrieta

Palacio Euskalduna, de Bilbao, los días 19, 22, 25 y 28 de febrero de 2010

Macbeth, uno de los retos operísticos más notables de todos los tiempos, se pone en escena en Bilbao dentro del programa “Tutto Verdi” que organiza ABAO (Asociación Bilbaina de Amigos de la Ópera) dentro de su actual temporada. Las representaciones, con producción de la Opéra National du Rhin y la Opéra de Monte-Carlo, tienen como principales intérpretes a Vladimir Stoyanov y Violeta Urmana.

Clásico de clásicos

 William Shakespeare fue uno de los escritores favoritos de Giuseppe Verdi y Macbeth su título favorito. “Es una de las grandes creaciones humanas”, le dijo en cierta ocasión al libretista Francesco María Piave para apoyar su idea de trasladar al mundo de la lírica toda la grandeza del texto inglés convirtiéndolo en una de las óperas más completas jamás realizadas. La versión del drama shakespeariano no pierde ni un ápice del espíritu de su creador gracias al trabajo de Piave que, en esta ocasión, contó con la colaboración de Andrea Maffei. Verdi, por su parte, inflamó la parte musical de aquel libreto creando una tensión musical digna de todo encomio que adquiere momentos de auténtico esplendor en la irrupción de las brujas en los actos I y III, aunque ciertamente es difícil destacar momentos concretos.

Shakespeare lírico

Macbeth, en su versión operística, tiene asimismo ese mensaje político que frecuentemente Verdi incluyó en sus obras. Uno de los fragmentos más esperados por el gran público tiene lugar cuando, en la escena primera del acto IV, el coro de exiliados escoceses entona el Patria oppressa! y que, en su momento, le costó al autor más de un disgusto. Para él, aquel fue siempre un “coro patriótico” indispensable para inflamar el gran drama musical al que pertenece.

La ópera, compuesta en 1847, se estrenó en el Teatro della Pergola, de Florencia, el 14 de marzo de ese mismo año, siendo posteriormente modificada con unos añadidos escénicos en la versión que vio la primera luz dieciocho años más tarde, en su “premiére” del 21 de abril de 1865 en el Teatro Lírico, de París, marcando uno de los grandes momentos de la historia de la ópera.

Versión bilbaina

La versión que presenta ABAO es una producción de la Opéra National du Rhin y la Opéra de Monte-Carlo bajo la dirección general de Donato Renzetti y la puesta en escena de Francisco Negrín. El papel de Macbeth lo encarna el búlgaro de 42 años Vladimir Stoyanov, barítono que fue alumno de Nicola Ghivselev en Roma y que cuenta en su haber con notables triunfos en escenarios tan exigentes como la Scala, de Milán; el Teatro San Carlo, de Nápoles; y la Deutsche Oper, de Berlín.

El de Lady Macbeth es uno de los grandes roles dramáticos de las óperas de todos los tiempos. La lituana Violeta Urmana será la encargada en esta ocasión de ejercer su demoníaco poder en escena, poniendo de relieve su gran momento artístico, ya que está considerada como una de las principales sopranos del repertorio lírico y dramático italiano y alemán. Empezó como “mezzo” hasta que incorporó a Sieglinde en Die Walküre, de Wagner, en Bayreuth con enorme éxito. Su repertorio es muy amplio ya que va de Bach a Alban Berg.

Completan el reparto Giacomo Prestia (Banco), Stefano Secco (Macduff) y Andrés Veramendi (Malcolm). Interviene la Orquesta Sinfónica de Bilbao y el Coro de Ópera de Bilbao dirigido por Boris Dujin.