Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

La 30ª edición de ARCOmadrid ha sido presentada esta mañana a los medios

por Redaccion

Nota de Prensa

ARCOmadrid_2011, feria organizada por IFEMA, abre las puertas de su 30ª edición el próximo miércoles 16 de febrero, y hasta el domingo 20, con un programa renovado y actividades especiales para conmemorar sus treinta años de vida. La apuesta por la comunicación digital será uno de los aspectos más destacables, especialmente por el lanzamiento de una aplicación gratuita para Smartphones y tabletas, que podrá descargarse en los próximos días. Esta aplicación, junto con el Catálogo on-line, disponible en www.arco.ifema.es, permitirá planificar la visita y conocer las obras expuestas en cada galería participante, entre otras utilidades. La Solicitud de Acceso Profesional para gestionar el pase a la Feria, la venta de entradas online y la presencia en redes sociales completan las novedades tecnológicas que ofrecerá ARCOmadrid este año.

La participación de 197 galerías de 26 países, dará contenido a la Feria, que se ha consolidado a lo largo de estos treinta años como lugar de encuentro e intercambio para el mundo del arte del ámbito internacional. Esta dimensión se verá potenciada con la celebración mesas redondas y foros, que reunirá a prestigiosos profesionales, coleccionistas, directores de museos y bienales, intelectuales, artistas, filósofos y fundaciones.

Por un lado, el Foro, que desarrollará conferencias centradas en Rusia, dirigidas por Daria Pyrkina, y otras relativas al Coleccionismo, dirigidas por Rosa Martínez, directora de la 51ª Bienal de Venecia. Por otro lado, se celebrarán seis Encuentros Profesionales con la participación de Chus Martínez, Comisaria Asociada del MACBA de Barcelona; Mariana Cánepa y Max Andrews –Latitudes; Marta Gili, directora Jeu de Paume de París; Adriano Pedrosa, comisario independiente de Sao Paulo; Hans Ulrich Obrist, co-director, Exhibitions and Programmes y director of International Projects, Serpentine Gallery de Londres y Lynne Cooke, subdirectora de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), de Madrid.

En el mismo sentido, el programa de coleccionistas internacionales constituirá uno de los grandes motores de la Feria. ARCOmadrid ha invitado a un grupo de 150 coleccionistas internacionales, compradores en activo, cuya presencia garantiza y aporta volumen del negocio a las galerías participantes. Este programa se verá complementado con la presencia de museos e instituciones internacionales como Maison Rouge de París, Tate Gallery o la Asociación de Coleccionistas de Portugal, entre otros. Las comisiones de compras de estas entidades visitarán el certamen con el objetivo de incorporar nuevas piezas a sus colecciones institucionales. En este sentido, han manifestado ya su intención de compra instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Pamplona, Centro Galego de Arte contemporánea –CGAC-, además de empresas privadas como Heineken, la Fundación Coca-Cola, Fundación ARCO o el Banco Espirito Santo, entre muchas otras.

Junto al apoyo de sólidos y reconocidos compradores, el certamen refuerza este año su apuesta por los coleccionistas latentes y amantes del arte poniendo en marcha el proyecto First Collector. Esta iniciativa –coordinada por Elisa Hernando, directora de la Consultora Arte Global– ofrecerá un servicio de asesoría de inversión en arte a personas aficionadas o que no tienen costumbre de adquirir piezas artísticas. Una novedad con la que ARCOmadrid pretende estimular a nuevos compradores y revalidar su compromiso con el fomento del coleccionismo.

Además de esta propuesta para el impulso del arte contemporáneo, a través de la Asociación Amigos de ARCO, la Feria también promueve, en colaboración con varios museos y centros de arte nacionales, Cursos de Iniciación al Arte Contemporáneo. Estos cursos se han desarrollado en cinco sedes, durante el primer trimestre del año, –Artium (Vitoria), Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano (Valladolid), MACBA (Barcelona), Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)  y Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) – y culminarán en una visita ARCOmadrid. Una apuesta por la vocación formativa del certamen que permitirá acercar al público general las nuevas prácticas artísticas que configuran los relatos del arte contemporáneo.