Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Carlos Boix: “Swap”

por Julia Sáez-Angulo

Centro Cultural Pérez de Riba. Del 26 de enero al 2 de marzo de 2011. Inauguración: 26 de enero de 19,30 a 22h,00

Carlos Boix, cubano/sueco, 1949, es un artista cosmopolita. Fue alumno del pintor cubano René Portocarrero y, durante su juventud en París, estuvo relacionado con el mundo surrealista, en especial con el pintor Roberto Matta, y de críticos y escritores de renombre como José Pierre o Alain Jouffroy.  Boix muestra su último trabajo plástico -Pintura y Dibujo fundamentalmente-llevado a cabo durante los dos últimos años en sus talleres de Madrid, Ginebra y París. La exposición, bajo el título de “Swap”, se completa con dos videos sobre la trayectoria del artista, realizados por G.P.S. en España.

Swap, podría traducirse de modo inmediato como Intercambio, una idea que el pintor asume en su pintura hecha de superposición y amalgama de presencias y sugerencias, de imágenes y materias plásticas, en un armónico totum revolutum, claro reflejo de la sociedad en que vivimos. Conceptos que va desarrollando a base de figuras, animales, plantas u objetos cotidianos que se traducen en iconos de nuestros días”, según escribe la crítica de arte Julia Sáez-Angulo en el catálogo.

Ironía y humor que transcribe nuestra sociedad

La pintura de Boix contiene la ironía y el humor que se funde en el smog de nuestra sociedad. Es como un baño o una ducha del paisaje urbano, del paisanaje circundante, del consumismo acumulativo… que va dejando la estela del perfume político y social de nuestro tiempo.  Las telas de este artista poseen mensajes y colores como un camaleón, en un permanente cambio. Su pintura es excéntrica, provocadora y existencial; tiene conexiones con el espacio y el universo que son aparentemente caóticas pero, a la vez, unidas dentro del fascinante mundo del show. Un lenguaje aparentemente lúdico, con  muchas cargas de profundidad.

El trabajo de Boix es una traducción plástica del bullir de nuestro tiempo; la visión de un calidoscopio lleno de significados, de hipersensibilidad creativa que une lo divino y lo humano, lo bufón y lo grotesco, con una elegancia espiritual y erótica, al mismo tiempo. Su discurso tiene referencias a lo religioso, al fetichismo, al consumo y al mecanicismo de las nuevas tecnologías.

Más información:  www.carlosboix.ch

Centro Cultural Pérez de Riba. Sala Maruja Mallo

c/ Principado de Asturias, 28. 28231 Las Rozas (Madrid); Tel 916 376 496

Como llegar: RENFE C-7 y C-10;  621 y 622 desde el intercambiador de Moncloa (Parada Burgocentro): Horario: Lunes a Viernes: De 10 a 14 h. y de 17 a 21 horas. Sábado: De 10 a 14 horas.