Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

BRYAN FERRY: Olympia (Virgin-EMI)

Tras las giras de Roxy Music y un álbum que comenzaron pero no remataron, Bryan Ferry se ha encontrado con tiempo muerto. Así que ha grabado otro disco en solitario, el primero de canciones nuevas desde 1994, con gran parte de los componentes del grupo y otras colaboraciones como las de Nile Rodgers, David Gilmour, Groove Armada, Scissor Sisters, Flea, Mani o Jonny Greenwood. Su pulido sonido de los 80 se ha vuelto algo más complejo, pero sigue haciendo esas canciones lentas y elegantes que parecen flotar, incluyendo dos versiones de Tim Buckley y Traffic.

EELS: Tomorrow Morning (E Works-Nuevos Medios)

Curioso que la mitad de los álbumes que ha publicado Mr. E en la última década hayan aparecido en año y medio. Será la sed que tenía de volver a centrarse en lo suyo, las canciones exquisitas, tras participar en un documental sobre su padre y escribir su biografía, detallando sus desdichas en Cosas que los nietos deberían saber. Además, les ha dado un sentido de trilogía: si Hombre lobo hablaba del cortejo y End Times de la ruptura (su divorcio, claro), Tomorrow Morning es el nuevo amor, el futuro menos pesimista, tratado desde una perspectiva algo más electrónica. Mr. E. está de vuelta, y esta vez es para quedarse.

BELLE & SEBASTIAN: Write About Love (Rough Trade-Popstock!)

A estas alturas, década y media después, llegados a su octavo disco, los escoceses Belle & Sebastian ya no sorprenden. Tampoco ganarán nuevos adeptos para la causa más británica y seguida desde The Smiths. Tras la aventura paralela de Stuart Murdoch en God Help The Girl vuelven a erigirse en los máximos adalides del pop, en este caso con la colaboración de Norah Jones y Casey Mulligan. Lo mejor está en los arrebatos musculosos de, sobre todo, “I Want the World to Stop” y “I Didn’t See It Coming” o “Come on Sister”.

ANTONY & THE JOHNSONS: Swanlights (Rough Trade-Popstock!)

Ya no es la ‘sensación de la temporada’, como cuando llenó la Plaza de Platerías en un concierto para el recuerdo. Pero siguen llegando sus discos y sigue sumando grandes trabajos. Sobre todo, sigue emocionando su voz, sin parangón en la actualidad, como la gran Nina Simone en su tiempo. Y en este nuevo álbum ha decidido sacarse de encima a aquellos seguidores de un día que buscan canciones amables, experimentando algo más de lo habitual, agrandando su sonido, aunque queden momentos aptos para deslumbrar a todo el mundo como “Thank You for Your Love”, “Swanlights” o “Ghost”. Colabora Björk en “Flétta” e incluye un libreto artístico de 144 páginas hecho por el propio Antony Hegarty, todo un regalo visual.