Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Máscaras y reflejos, el conflicto entre lo exterior y lo interior

por Yulia Emelianova

El contraste entre lo interno y lo externo es ese pulso social que necesita ser medido constantemente. El 10 de abril en Madrid, la lista de investigaciones artísticas sobre este tema se amplió con una nueva exposición, esta vez con las fotografías de la artista Eva Casanueva en la Le Mur Gallery. “Intento de brillar: Breve ensayo sobre el parecer exterior y el padecer interior” — un acertado juego de palabras en el título que remite de inmediato a la esencia de la investigación y la raíz del problema: cada persona tiene muchos rostros, pero una de las oposiciones más evidentes es el par formado por la máscara que usamos en la sociedad y el rostro que podemos percibir por el rabillo del ojo en el reflejo borroso cuando estamos a solas con nosotros mismos. Y, quizás, esta jugada de palabras y el tema central de la exposición podrían continuar con una frase: «ser, y no parecer», que se atribuye a Marco Tulio Cicerón.

En tres  pisos de la galería se disponen 18 fotografías de diferentes tamaños y formatos, hay impresiones en papel y lonas. La exposición está pensada de tal manera que la experiencia del espectador lo guía a través de una historia coherente, donde hay un inicio, un desarrollo, una culminación y un final abierto — donde cada uno, basándose en sus propias conclusiones, elige la moral. Resultó ser una especie de laberinto que simula el recorrido por el proceso de reconstrucción de la identidad de la propia artista.

Al recorrer este laberinto, se pueden ver fotografías vivas — como crónicas de un archivo personal, alegres y tristes, casi demasiado íntimas para mostrarlas a desconocidos, con personajes en momentos de vulnerabilidad, sorprendidos por el chasquido del obturador de la cámara o incluso sin darse cuenta de que los están fotografiando. También hay fotografías-símbolos, donde, trabajando con objetos inanimados, la artista activa los sensores táctiles y emocionales del espectador.

“Mi obra es la afirmación de una feminidad concreta, compleja, vulnerable y fuerte que reclama su derecho al dolor, al placer, al miedo y al descaro” — dice Eva Casanueva, intentando afirmar que ese mismo contraste entre lo interno y lo externo debe desdibujarse, aunque sea de vez en cuando. En otras palabras, la sociedad contemporánea no debe olvidar que no se debe imponer un tabú sobre la posibilidad de expresar el verdadero estado interior. Tal vez, esta declaración artística impulse a alguien a preguntar a su amigo «¿cómo estás?» con otro tono, que invite a una respuesta más extensa y abierta. Tal vez, alguien finalmente deje de posponer y aplazar, debido a la rutina agitada, el encuentro con un ser querido. Tal vez, miremos con más atención a los ojos de la persona frente a nosotros y, quizás, esto sea comparable con una mirada al espejo.

Dentro del programa, durante la  exposición, también se organizará un taller fotográfico, impartido por Eva Casanueva.  La exposición estará abierta al público hasta el 17 de mayo.