Angelina Lamelas: «La donación»
por Redaccion
(Editorial Palabra 2025, 128 págs.)
La Donación nos sumerge en un relato conmovedor que explora la fina línea entre esperanza y sufrimiento, donde un corazón que late con fuerza une dos vidas destinadas a encontrarse. Un joven dispuesto al final que se avecina y una madre con la decisión más difícil en sus manos son los narradores de una historia en la que la vida en sí misma se lleva todo el protagonismo. Esta observa, con el tiempo como paciente acompañante, a dos personajes que discurren entre la aceptación y la negación, enfrentándose, así, como antagonistas representantes de la esperanza y la amargura. Descubrimos que el corazón es algo más que un órgano; es el símbolo de la conexión humana en los momentos más oscuros. A través de giros inesperados y decisiones desgarradoras, esta novela nos invita a reflexionar sobre la existencia y la belleza de la generosidad.
Angelina Lamelas Olarán (Santander, 1935) descubre pronto su facilidad para fabular y vive una infancia feliz, rodeada de sus nueve hermanos y frente a la bahía, buen punto de partida para cualquier sueño. Cursa estudios de Magisterio y en 1957 viaja a Madrid, donde estudiará la carrera de Periodismo.
En 1962 comienza a publicar artículos literarios en el diario Ya y en la Agencia Logos. En 1965 se casa con Francisco Fúster, compañero de promoción, y tiene dos hijos, Fernando y José Antonio. En 1971 gana la Hucha de Oro de Cuentos (ex-aequo con el escritor Medardo Fraile) y publica su primer libro de relatos en la editorial La isla de los ratones. Luego le seguirán otros libros de cuentos, poemarios y cuentos infantiles. Durante veinticuatro años compagina la enseñanza con la literatura. Como narradora ha conseguido premios prestigiosos: el Clarín de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, el de la UNED de Narraciones Breves, el Alfonso Martínez-Mena…
Ha publicado un libro de relatos, A dos manos, con su hijo, el periodista José Antonio Fúster. También ha participado en la antología de cuentos, Una hoja de otoño en el parabrisas, en la que quince escritores han escrito un cuento con el mismo título. Y ha traducido libros de cuentos ingleses y franceses.