PHotoESPAÑA 2025
por Redaccion
(Madrid 30 abril-14 sept. 2025. Fotos: Luis Magán)
Después de todo es el título de esta edición que destaca la fotografía como medio consciente del contexto y del presente del presente. Una reflexión sobre la imagen como testigo y herramienta frente a los grandes desafíos contemporáneos. Desde la memoria histórica hasta la justicia climática o las nuevas identidades, el Festival reivindica el poder crítico y transformador de la fotografía en un tiempo marcado por la incertidumbre.Después de todo es también el título de una exposición colectiva que rendirá homenaje al legado de Helga de Alvear. La muestra, con fondos de su Colección, recorre un siglo de transformación del paisaje europeo a través de la arquitectura y la fotografía, desde Eugène Atget hasta la Escuela de Düsseldorf.
PHotoESPAÑA reivindica el valor documental y simbólico de la imagen como materia prima de la memoria democrática. Marisa Flórez y Rui Ochoa protagonizan dos exposiciones esenciales que recorren cinco décadas de historia política, social y cultural en España y Portugal desde la Transición hasta nuestros días.
El Festival refuerza su presencia en el corazón museístico de la capital, recuperando el eje Prado–Castellana con la participación de espacios clave como el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que se suman de nuevo a la programación. Por primera vez, entran en la Sección Oficial el Museo Nacional de Antropología y el Museo Arqueológico Nacional, ampliando el diálogo entre patrimonio histórico y creación contemporánea. Completan este recorrido cultural instituciones ya consolidadas en el Festival como el Círculo de Bellas Artes, la Fundación MAPFRE, el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, la Fundación Canal o la Sala Canal de Isabel II.
La edición 2025 reúne a figuras fundamentales de la historia y del presente de la fotografía mundial. Desde leyendas como Julia Margaret Cameron, Dora Maar, Ruth Orkin o Edward Weston, hasta autores contemporáneos de referencia como Duane Michals, Joel Meyerowitz, Graciela Iturbide o Ayana V. Jackson. La programación ofrece así un recorrido por distintas épocas, estilos y miradas, conectando la memoria visual del pasado con las prácticas más actuales.
PHotoESPAÑA 2025 celebra la riqueza y pluralidad de la fotografía nacional con autores que representan distintas generaciones y lenguajes. Desde los paisajes simbólicos de José Guerrero al universo crítico y performativo de Miss Beige, pasando por figuras clave como Nacho Criado, Joan Fontcuberta o Isidro Ferrer, el Festival reivindica el fuerte impulso de la creación visual en nuestro país.PHotoESPAÑA continúa su alianza con Patrimonio Nacional y ACCIONA con una nueva entrega de Cuadernos de campo, un proyecto trienal que invita a grandes fotógrafos a dialogar con los espacios naturales e históricos de los Reales Sitios. En esta edición, Bleda y Rosa exploran el Monasterio de Yuste y las conexiones de Carlos V con la astronomía, la botánica y la ingeniería renacentista, en un proyecto que fusiona tiempo y naturaleza titulado Las horas del sol.
La inauguración del resultado de su trabajo en la Galería de las Colecciones Reales coincide con la inauguración oficial del Festival, que se celebra por primera vez en los Jardines del Campo del Moro.
PHotoESPAÑA refuerza su compromiso con la creación joven con PHotoESPAÑA PRO Talento a bordo, un programa desarrollado junto a Iberia, dirigido a potenciar el desarrollo profesional de destacados creadores visuales españoles e internacionales.
El Festival OFF consolida su peso dentro de PHotoESPAÑA con la participación de más de 40 galerías de arte. A este recorrido tradicional, se sumará por primera vez, un nuevo Circuito Abierto que nos permitirá descubrir en el mes de septiembre espacios expositivos alternativos de Madrid.
El Festival amplía su mapa geográfico con programación en ocho ciudades españolas. Toro se incorpora por primera vez con el encuentro La Hispanolusa, impulsando el diálogo artístico entre España y Portugal. Segovia y València regresan al Festival con nuevas sedes: el Palacio Quintanar y el Espacio de Fotografía José Luis Soler en Bombas Gens, respectivamente. También estarán presentes Alcalá de Henares, Barcelona, Zaragoza, Santander —con exposiciones en junio por primera vez— y Altamira, que continúa su participación con un proyecto de Isabel Muñoz.
PHotoESPAÑA presenta la segunda temporada de ¿Qué miras?, la serie documental producida por La Fábrica y CaixaForum+ con la colaboración de Magnum Photos. Dirigida al público joven, la nueva entrega reflexiona sobre temas como comunidad, naturaleza o memoria, a través de la fotografía y con una mirada inclusiva y crítica.