Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

CASA DECOR 2025

por Redaccion

(Sagasta 33. Madrid. Del 3 de abril al 18 de Mayo)

Espacios domésticos  prácticos y novedosos, diseño de interirores, decoración, iluminación a la última, experiencias espaciales sensoriales… espejos maderas nobles, mármoles, piedras singulares, cerámicas entre clásicas y de hoy… Casa Decor 2025 es una plataforma, una materioteca, de toda clase de materiales y su experimentación. Lo más nuevo, lo más plus en tendencia…Diseñadores que son auténticos genios. Por citar algunos, entre los 50 espacios y diseñadores: Rubén Fabuel, muebles con paja de centeno, en el espacio de Interiorismo de Castilla-La Mancha, el laberinto de espejos; Joaquín Llamas y Paula Marcell en Fucking Wood; Albino Valeiras en Mobalco, o, David&David en Neolith.

Y de no perderse: los jardines palaciegos del patio exterior bajo con cenador o pérgola vienesa y de ópera, espacio fuente y surtidor, piscina y albornoces atemperados…

Casa Decor 2025 permanecerá abierta durante seis semanas. El restaurante será servido por Hotel Villamagna.

Desde 1992, Casa Decor ha atesorado una colección de edificios históricos y singulares, un extenso catálogo de inmuebles de gran valor arquitectónico, que incluye palacios, palacetes, bancos, embajadas, viviendas señoriales, construcciones industriales e, incluso, un convento.

Para la 60ª edición hemos elegido un genuino «edificio Casa Decor», tipología canónica que nos ha caracterizado durante estos 33 años de andadura por ciudades como Madrid, Valencia y Barcelona.¿Y cómo es un «edificio Casa Decor»? De porte señorial, estilo decimonónico, con amplios espacios, techos altos, muy luminoso y detalles de época. En definitiva, un edificio residencial como los que ya no se hacen.

«Mantenemos, así, la vocación inaugural de Casa Decor al descubrir, recuperar y abrir nuestro rico patrimonio arquitectónico a la ciudadanía, para poner en relieve la gran herencia cultural de nuestro país. Casa Decor vuelve a Chamberí, un distrito especialmente apegado a nuestra historia, y en el que hemos realizado siete ediciones».

EDIFICIO : SAGASTA, 33

El inmueble, de 7.141 m2, distribuidos en bajo y cuatro plantas, ocupa todo el frente de manzana de la calle Sagasta, desde la Plaza de Alonso Martínez hasta la calle Covarrubias. A pesar de ser dos edificios, fueron planteados como una unidad estética y arquitectónica.Su imponente fachada está coronada por dos torreones octogonales en las esquinas y uno central en forma trapezoidal, recubiertos de teja de cinc al estilo francés. De cada uno de ellos sobresale una hilera de balcones o miradores acristalados que dan dinamismo a la fachada, perfectamente alineada por medio de balcones con balaustrada de piedra, que se alternan con rejería.

La simetría de la fachada está milimétricamente diseñada a través de la composición de los paños de ladrillo visto, todos del mismo tamaño y delimitados por calles de piedra revocada en blanco, que contrasta con el rojo del ladrillo, dando aún más fuerza al alineamiento de todos los elementos.

Arquitecto: Luis de Landecho y Jordán de Urries

El edificio de Sagasta 33, construido entre 1899 y 1901 por el arquitecto bilbaíno Luis de Landecho Jordán de Urríes, es un espléndido ejemplo del eclecticismo madrileño de finales del siglo XIX, que sigue las tendencias del racionalismo neogótico con la potente presencia del ladrillo visto combinado con la piedra y el metal.

Fue un encargo de la familia Zabálburu, para la cual Landecho había realizado diversos proyectos tanto en Bilbao, como en Madrid. La viuda de Zabálburu le encomendó la realización de dos edificios de viviendas de alquiler en la plaza de Alonso Martínez entre las calles Sagasta y Covarrubias, que constituyen un magnífico conjunto urbano en el que Landecho sintetizó todos los estilos arquitectónicos decimonónicos con elegancia y brillantez.

Fotos: Luis Magán