Nuclear. Juan Haro en la Casa del Sol
por Redaccion
(Casa del Sol. Museo Nacional de Escultura. Valladolid. Del 27 de Marzo al 20 de Julio de 2025)
El escultor Juan Haro expone en la Casa del Sol. Museo Nacional de Escultura de Valladolid, del 27 de marzo al 20 de julio. Un escultor de acendrada trayectoria histórica, enraizada en la poderosa escultura clásica. Desde la Antigüedad, el arte ha sido el medio de expresión idóneo para plasmar las cuestiones nucleares que nos definen. Los escultores clásicos supieron trasladar a sus obras la esencia de la existencia, cuyo legado sigue resonando en el presente. Esto es lo que propone esta exposición, un diálogo entre pasado y hoy en día que nos recuerda que el arte, como la vida, siempre regresa a sus grandes preguntas.La obra de Juan Haro nos enfrenta, con honestidad y profundidad, a las cuestiones esenciales de la vida: el cuerpo, el amor, el dolor, el conocimiento y lo sagrado. Su trabajo es una búsqueda, una exploración de ese espacio esquivo donde el arte y la existencia se encuentran. Nuclear es el reflejo de esa inquietud, un recorrido por lo que nos une como seres humanos a través de la escultura.
Haro comparte con los primeros escultores clásicos el interés por la indagación en la realidad y en el cuerpo humano, tema central del arte griego en su momento de plenitud. Esta visita te permite acercarte a su mundo. A cargo de Alberto Campano, co-comisario de la muestra
Las esculturas de Juan Haro nos invitan a un viaje hacia lo esencial, a ese punto donde el arte y la existencia se entrelazan. A través de un diálogo con las obras de la Casa del Sol podrás descubrir las preguntas que nos interpelan como seres humanos.
Excelente escultor de prestigio nacional e internacional. Nació en 1932 en Cuevas del Almanzora (Almería).- Escultor de prestigio nacional e internacional. Nació en Cuevas del Almanzora el 18 de octubre de 1932 y murió en Madrid en 2009). Muy poco tiempo después de nacer marchó con su familia a Barcelona, donde descubrió su inclinación al arte y comenzó su formación, en gran parte autodidáctica. Muy joven aún, viajó, aprendió, expuso e incluso llegó a impartir docencia por Marruecos y América Latina (Colombia, Venezuela), antes de instalarse en París, donde durante nueve años se relacionó con los artistas más famosos de la época y participó en los salones de Arte más importantes. En 1960 crea con otros la Asociación de Artistas Españoles en París, de la que fue nombrado presidente. Una larga relación de premios acredita su reconocido prestigio y labor. Entre otros, destacan: en 1959, el Prix Spécial des Artistes Résidents, Cité Universitaire. En París, en 1959, el Prix de Sculpture del Xxéme Salon d’Asniéres y, en 1964, el Gran Prix Nationale de Sculpture Museo de Saint Denis. En esta misma ciudad, en 1968, consigue la Segunda Medalla de Escultura en la exposición de Bellas Artes; en Madrid, en 1969, el Segundo Premio de Escultura en la Segunda Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes. En 1970 consigue la Beca de la Fundación Juan March, y el Primer Premio en el Concurso Nacional de Medalla Tomás Francisco Prieto, convocada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbres. En 1976 obtiene el Primer Premio en el Concurso Nacional de Medalla Tomás Francisco Prieto, convocada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbres. Madrid.
Ha participado en los principales salones y exposiciones colectivas de Francia y en certámenes nacionales e internacionales en España, Francia y otros países. Ha realizado numerosas exposiciones de grupo y participado en varias exposiciones colectivas itinerantes representativas desde el año 1962 hasta la fecha.