Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Joep Beving& Maarter Vos: “Vision of Contentment”

por Nuria Ruiz de Viñaspre

(Teatros del Canal. Sala Roja, 22 de enero 20 h). Foto copy Max Hartmann

Descubrí la música de neerlandés Joep Beving en plena pandemia y desde entonces siempre va  conmigo. Su música es incomparable, pero en mi caso es comparable a la primera salida que hice topándome con una naturaleza esplendorosa. Un nacimiento donde todo refulgía. Todo amor en cada rama. Todo vivo y luz brillante arriba y recién amanecido abajo. Curioso que cuando lo escucho ahora, me transporte a aquellos días tan extrañamente dolorosos  y a la vez tan bellos. Dar belleza al horror.Bajo el mantra «Encontrar consuelo en la aceptación de lo inevitable”, el pianista neerlandés Joep Beving y el chelista Maarten Vos nos traen un emotivo “Vision of Contentment” y es este el primer álbum en el que Beving no va en solitario. Aquí, “menos no es más”, al contrario, la incorporación del Maarten al chelo –un escultor del sonido, como mantiene Beving– es una auténtica belleza. Dos miradas confluyendo en las mismas aguas del Leteo. Dos bellísimos sastres cosiendo estados de conciencia con el mismo hilo que la naturaleza. Un concierto simplísimo y a la vez tan complejo que del escenario llovía el oxímoron: Muerte-Vida, Oscuridad-Luz, Vida-Muerte, Luz-Oscuridad. Música simple para emociones complejas, según Beving y donde el escenario se convirtió en un gran navío donde navegábamos todos por la introspección.

Tras la frondosa barba del neerlandés hay un bosque precioso lleno de animalillos sonoros y es desde ahí donde compusieron «Visión of Contentment”, en una aisladísima cabaña rodeados de silencio y a la vez de los sonidos inquietantes de la naturaleza. Con un piano abierto en canal, con todos sus huesecillos a la intemperie, la espalda de Beving creaba la atmósfera idónea junto a su acompañante Vos. Una atmósfera que también nacía de las cuerdas de un chelo –a veces tumbado, a veces de pie– que unía las esquinas de la conciencia. Estábamos ante la atmósfera que respira la grieta. Ese intersticio finísimo donde se tocan los extremos, la transición de un estado a otro, pero también la aceptación de la oscuridad. Todo fin es un principio y la rueda giratoria de las aguas era la rueda del dharma en las aguas nuevas. Recordemos que el círculo en el símbolo del budismo representa la perfección de las enseñanzas del dharma. Así, subidos todos en esa barca y siendo a veces garzas, a veces barca, recorrimos llenos de amor azul los estados de la conciencia.

El trabajo es un homenaje a un amigo común, Brounen, que llevaba tres años luchando contra el cáncer. Un elogio universal concebido desde la compasión, desde la aceptación de lo inevitable, desde la mirada amorosa de lo bello que es presenciar a alguien querido dominando el proceso de la muerte. Irse con la misma lentitud con la que va la barca a la deriva. Dos amigos unidos por el crepúsculo de la presencia de su querido ya ido y de ahí, nacido, el consuelo de sus instrumentos. En este nuevo disco de 8 composiciones, como los 8 símbolos auspiciosos, como los 8 radios de la rueda del dharma, como ese infinito tumbado, existen piezas realmente meditativas, así disfrutamos de “The Heron” (La garza), donde un tristísimo violonchelo inicia, o “The boat” (La barca), y otras más experimentales, donde los sonidos metálicos reinan como en “Hades” (Infierno). Minimalismo en estado puro que bebe de Glass y ese experimentalismo que bebe de Cage. Hay una pieza muy hermosa titulada “2:07” que bien pudiera inicialmente parecer un homenaje a aquel famoso “4:33” de Cage, aunque en este caso es la hora azul exacta en la que Brounen emprendió el viaje al otro reino. 

La portada del disco, una garza y una barca dentro de una hora azul, es una pintura del artista canadiense canadiense Alex Coma. En boca de Beving: “la garza blanca es un símbolo de sabiduría, conocimiento interior y crecimiento espiritual, el barco es el vehículo que nos transporta a otro reino, y la ‘Hora Azul’ simboliza el crepúsculo, la transición de la oscuridad a la luz. La hora más feliz y la más triste.

La belleza salva. Ahí no hay contradicción. Y aceptar la interdependencia y la impermanencia conduce a una sensación de satisfacción, a esta hermosa “Vision of contentment”. Pura introspección.

Track List

1. ON WHAT MUST BE  2. PENUMBRA  3. A NIGHT IN RENO  4. HADES  5. THE HERON 6. 02:07  7. VISION OF CONTENTMENT  8. THE BOAT

Ficha artística

Música minimalista y neoclásica
Estreno en España
País: Países Bajos
Duración: 1 h 30 min (sin intermedio)

Joep Beving, piano
Maarten Vos, violonchelo