Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Federico González: “En el vientre de la ballena”

por Redaccion

(Editorial Libros del Innombrable, 2024. 136 págs)

Raúl Herrero dice en el prólogo:

El vientre de la ballena en el que se gesta la «creatura» se equipara
al horno del alquimista donde se opera la transmutación del plomo en
oro. El fuego de la pasión por la verdad y el amor hacia ella actúa de
tal modo que el pensamiento se sutiliza y la tontera desaparece, las
concepciones vulgares caen hacia lo bajo por su propio peso y el
alma  se libera de adherencias.De manera semejante al embrión físico, el iniciado (alquimista)
necesita de lo luminoso, es decir, de la claridad que se irá
imponiendo gradualmente mediante el estudio atento y concentrado de la
doctrina esotérica (Ciencia Sagrada) cuya asimilación se fortalecerá
por la reiteración ritual sucesiva, base fundamental en el proceso.

Teniendo presente lo expuesto, el autor del libro cuyas experiencias e
intuiciones en el camino del Conocimiento están vertidas en estos
poemas, sigue las vías trazadas por el mensajero secreto del demiurgo
del mundo (patrón de los alquimistas), celebrando los ritos
(sacrificios, de sacrum facere, hacer sagrado), que mantienen
operativo el proceso de gestación del hombre nuevo.

Biografía

Federico González (Buenos Aires, 11 de nov. de 1933 – Barcelona, 9 de
nov. de 2014).

Escritor polifacético, ensayista, filósofo, poeta y dramaturgo.
Investigador incansable dedicado a la difusión y enseñanza de la
simbólica universal, las doctrinas tradicionales y la filosofía
perenne. Ha vivido muchos años en Barcelona, España, donde en 1979
fundó el Centro de Estudios de Simbología de dicha ciudad.

En 1991 crea y dirige la Revista SYMBOLOS Arte-Cultura-Gnosis.
Publicación editorial dedicada a ensayos y estudios sobre Platonismo,
Neoplatonismo, Hermetismo, Simbolismo constructivo y Masonería,
Ciclología y Culturas Precolombinas. A partir del número doble 31-32
se publica en formato digital. En el marco de la propia revista
imprime paralelamente las colecciones «Cuadernos de la Gnosis» (9
títulos, de 1993 a 1997) y «Papeles de la Masonería» (2 títulos, en
1996 y 2004). En 2002 fundó el Centro de Estudios Simbólicos de
Zaragoza y en 2008 la compañía teatral La Colegiata Marsilio Ficino,
dedicada a representar sus obras.