Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Julio Vera: “Los secretos de la Serenísima”

por Redaccion

(editorial Almuzara, 2024. 480 págs)

“Los secretos de la Serenísima” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela de Julio Vera, quien tras el gran éxito de su anterior entrega “La congregación de la Granada”, vuelve a adentrarse en el género de misterio con una nueva trama con dos escenarios de gran calado histórico: Sevilla y Venecia.Averiguar el oscuro secreto que conecta la capital hispalense con la ciudad de los canales será uno de los objetivos de esta historia, que con pulso trepidante el autor va urdiendo, dando paso a una intrincada trama cuyo origen se remonta a la aparición de unos documentos antiguos que revelan una conexión oculta entre ambas urbes; la que vincula a la leyenda de los ocho rubíes malditos que pertenecieron a la emperatriz Isabel, con el dux de Venecia.

Desde las callejuelas del barrio del Arenal de Sevilla hasta los canales de la Serenísima, pasando por el descubrimiento de la existencia de una enigmática hermandad ―los guardianes de San Rocco― que ha protegido los rubíes malditos y los secretos que estos encierran durante siglos, la novela transita por escenas llenas de peligros y enigmas bien resueltos, que apenas si dejan respiro a quien se adentre entre las páginas de este adictivo libro.

Con un buen manejo del lenguaje y mejor conocimiento de la historia sobre los lugares en los que se desarrolla esta misteriosa aventura, la novela, que está perfectamente orquestada y estudiada, pone a prueba el buen talante de este escritor como novelista, al enfrentarse a un complejo puzzle que resuelve con la solvencia de quien conoce los entresijos de este género. Y es que logra, como muy pocos lo hacen y tan sólo atendiendo a su olfato histórico, el conectar entramados y escenarios dispares y alejados sin forzar vueltas de tuerca inverosímiles.

Julio Vera García (Sevilla) Licenciado en Ciencias Físicas y otras titulaciones vinculadas con la informática, ha desarrollado una labor educativa, docente y directiva en el Colegio de los Salesianos de Triana en Sevilla.

Tras completar sus estudios superiores en Realización de Cine, Televisión y Espectáculos ha escrito y dirigido varios cortometrajes como “La Ley Snell”, así como espectáculos musicales, videoclips de diversos artistas y documentales, como “Luz y embrujo” y la webserie “18.0”, que le supuso una mención especial dentro de los premios andaluces Asecan.

En 2024, fue reconocido por el Ayuntamiento de Sevilla como Trianero del Año por contribuir a la difusión cultural e histórica de su ciudad, entre otros méritos.

Con Almuzara ha publicado “La congregación de la Granada” (Almuzara, 2022), con la que cosechó un gran éxito de venta y de crítica