Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Jorge Mateos Enrich: “Santa Sofía de Constantinopla. La vida de un edificio”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial ACCI, 2024. 384 págs.)

Hay tres cabezas de fila claves en la Arquitectura: el Partenón, en Atenas, la basílica de Santa Sofía, en Estambul y la Alhambra, en Granada. “Santa Sofía de Constantinopla. La vida de un edificio”, es el libro del arquitecto y profesor, Jorge Mateos Enrich, editado por la Asociación Cultural y Científica Iberoamericana, ACCI, y distribuido por el Grupo de Edición Vision Net.

Un volumen de 381 páginas, que conlleva más de 200 planos e imágenes. El prólogo corre a cargo de Adoración González Pérez, Doctora en Historia del Arte.Santa Sofía (Santa Sabiduría de Dios), joya del arte bizantino construida en 537, fue la catedral con mayor superficie del mundo durante casi mil años, hasta que se completó la obra de la catedral de Santa María de la Sede (Sevilla) en 1520.  Por casi 900 años, Santa Sofía albergó a la Iglesia ortodoxa oriental, salvo un breve período en el siglo XIII en que fue una catedral católica. Más tarde se hizo mezquita por los turcos; durante un tiempo se hizo museo visitable, hasta que recientemente, en 2020, ha vuelto a ser cerrada como mezquita islámica, pese a que al lado se encuentra la gran Mezquita Azul de la capital turca.

“Cuando el Dr. Jorge Mateos Enrich nos habla de “Ayasofya” com Museo recupera, a su vez, su interés investigador por el Arte Romano y Bizantino, del que ya ha presentado importantes publicaciones. Así, escribir sobre la iglesia del emperador Justiniano, en el siglo VI, es también enlazar la ciudad de Constantinopla con la herencia romana, tanto en la cultura como en coincidencia geopolítica”.

A lo largo de diez capítulos se van desgranando los contenidos de esta gran obra, que el autor ha dedicado no solamente a Santa Sofía, sino a un legado artístico de impresionante solidez

“Este libro no es solo un potente trabajo de investigación, no se trata únicamente de una importante y documentada recopilación de procesos históricos, artísticos y de estilo en los diferentes momentos de vida, cambios y transformaciones del edificio de Santa Sofía de Estambul. Es una resurrección, algo más allá de la descripción y el análisis. Se nos muestra la inversa de una historia de vida en la que el autor nos coloca dentro y fuera de las paredes de Santa Sofía para transportarnos, en una línea de tiempo que transcurre en sentido contrario a su tiempo inicial, y recorre un largo camino desde la actual mezquita hasta el momento de su primera gestación”, dice en la edición editorial.

Jorge Mateos Enrich Madrid (1962). Realizó estudios de arquitectura y se licenció en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ejerce como funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, en la especialidad de Dibujo, y como profesor del Máster de Educación en la Universidad Autónoma de Madrid en el módulo Historia del arte y la arquitectura. Es miembro de la «Sociedad española de Historia de la construcción». En 2013 obtuvo el Doctorado (E.T.S. de Arquitectura) en la U.P.M. con su tesis «Persistencia de Santa Sofía en las mezquitas otomanas de Estambul. Siglos XV y XVI. Mecánica y construcción».

Ha publicado artículos en revistas especializadas como Informes de la construcción (CSIC) y ha pronunciado conferencias sobre los temas de Historia, Arquitectura y Construcción, una de ellas recogida en las Actas del VIII Congreso Nacional de Historia de la Construcción. Instituto Juan de Herrera. ETSAM (Madrid). En 2014 publicó el libro «Persistencia de Santa Sofía en las mezquitas de Estambul «