Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Congreso «Arte y Fragilidad»

por Redaccion

La Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA, ha organizado un congreso sobre “Arte y Fragilidad”, los días 28 y 29 de noviembre de 2024, en el auditorio de la calle Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid.

El congreso, será abierto y dirigido por Esther Plaza, presidenta de AMCA. Actuarán como ponentes: el día 28 de noviembre: Tomás Paredes, presidente de honor de AMCA y AECA, sobre ¿POR QUÉ TEMEMOS AL FUTURO?; Marcos García Díez, de la Universidad del País Vasco, sobre EL ARTE PREHISTORICO: UN LEGADO FRÁGIL QUE SE PROYECTA EN NUESTRO PRESENTE, y, Javier Rubio Nomblot, crítico de arte y comisario, sobre LA FRAGILIDAD EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO. ESTÉTICAS DE DOLOR Y ESTRATEGIAS DE OCULTACIÓN.El día 29 de noviembre, serán ponentes Amparo Serrano de Haro, Dra. En Historia del Arte, sobre LA MUJER COMO ARTISTA GENIAL. UN RECONOCIMIENTO INCIPIENTE Y FRÁGIL; Rodrigo Carreño, Dr. en Historia del Arte, sobre TEMPORALIDADES DIGITALES Y LA OBSOLESCENCIA DEL ARTE, y Alfonso de la Torre, crítico y comisario de arte, sobre DETRÁS DE TODOS LOS LENGUAJES: LO INDECIBLE.

El congreso contará también con dos mesas redondas y la intervención presencial de algunos autores de las diversas comunicaciones presentadas como José María Juarranz, Socorro MoraC, Fernando Rayón, Mónica Mittendorfer, Jorge Varas, África Cabanillas, Amalia García Rubí, Pablo Talavante, Julia Sáez-Angulo, Rocío Herrero Riquelme; Carmen Valero, Benjamín Santos…

Tanto las ponencias como las comunicaciones se publicarán en un libro digital y en papel.

La artista visual Elvira Carrasco llevará a cabo una performance, el día de la clausura.

Datos del Edificio Alcalá 31, sede del congreso.- El Edificio Alcalá 31 de Madrid, está ubicado en un emblemático edificio de Antonio Palacios levantado entre 1935 y 1943 para alojar el Banco Mercantil e Industrial, en la actualidad depende de la Comunidad de Madrid. Tras la extensa remodelación realizada por los arquitectos José Luis Iñiguez de Onzoño Ignacio de las Casas, el edificio se inauguró en el año 2002 para albergar oficinas de la entonces denominada Consejería de las Artes y la sala de exposiciones.

Micromecenazgo .-Desde la Junta Directiva de AMCA se anima a colaborar con el congreso “Arte y fragilidad” con micromecenazgo. Por cuestiones de operativa se agradece que la aportación mínima sea de 50 €. Para realizar la aportación como micromecenas se puede realizar transferencia indicando el nombre y la palabra congreso al siguiente número de cuenta: ES50 0081 0174 8900 0226 0732