Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Kamo no Chōmei: “Un relato desde mi choza”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Satori. 128 págs)

La editorial Satori, especializada en literatura japonesa, acaba de lanzar al mercado del libro, la escritura contemplativa del poeta erudito Kamo No Chomei, bajo el título “Un relato desde mi choza”. Una delicia para los amantes de la escritura meditativa sobre la naturaleza y la transitoriedad de la existencia. La traducción es de Jesús Carlos Álvarez Crespo.Poeta ermitaño y monje erudito del siglo XII, Kamo no Chōmei decidió abandonar los privilegios de una vida cortesana y se retiró a su cabaña del bosque, donde se consagró a la escritura y la contemplación. Un relato desde mi choza es una invitación a reflexionar sobre la naturaleza transitoria de la existencia y la importancia de encontrar la paz interior en medio del caos.

Kamo No Chomei (1155-1216)

  • Poeta, ensayista y crítico de waka (poesía vernácula japonesa), es unánimemente considerado una de las figuras más importantes en la historia de la poética nipona.

    Chōmei recibió una completa formación artística en música y poesía. A pesar de su origen comparativamente humilde, sus dotes poéticas le valieron el reconocimiento de la corte y la obtención de un cargo designado, al que renunció al tomar los hábitos budistas en 1204 y dar la espalda al mundo. Construyó su pequeña cabaña de ermitaño en las estribaciones de Hino, al sureste de la capital. Allí, atribulado por los violentos desastres naturales que asolaron Heian-kyō durante esos años, Chōmei escribió Un relato desde mi choza (Hōjōki), un canto a la vida retirada en la naturaleza de quien busca la soledad y la simplicidad en un mundo lleno de caos y desorden.

    A pesar de su retiro, Chōmei se mantuvo en contacto con la corte y el mundo poético. En 1205, diez de sus poemas se incluyeron en el primer borrador del Shinkokinshū, la octava antología imperial de poesía que fue promovida por el emperador Go-Toba, de quien Chōmei era protegido. Alrededor de 1208 o 1209, Chōmei comenzó a trabajar en su obra magna Tratado sin nombre (Mumyōshō), Otras de sus obras son Hosshin shū («Ejemplos de vocación religiosa», 1214-15), y el Ise-ki («Registro de un viaje a Ise»), que lamentablemente no se ha conservado.

    Las obras de Kamo no Chōmei reflejan una profunda conexión con la naturaleza y una vocación de búsqueda de la verdad espiritual, dominada por la visión budista de quien es consciente de la vanidad del esfuerzo humano y la impermanencia de las cosas materiales.