Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Memoria colonial e indigenismo. Revisionismo parco y unilateral

por Julia Sáez-Angulo

(Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid. Del 25 de junio al 20 de octubre 2024)

 “De devolver, ¡nada! Que nos devuelvan ellos las catedrales” comentaba entre bromas y veras al ministro de Cultura Ernest Urtasun, una asistente a la inauguración de la exposición “La memoria colonial en las Colecciones Thyssen-Bornemisza”, donde se aborda “el papel de los museos y las obras que albergan en el contexto de la creación y legitimación del relato eurocéntrico”.Las preguntas de los informadores mostraban la inquietud de la sociedad por la posible devolución de algunas piezas del museo u otros estatales a posibles reivindicaciones de ciertos países, que aprovechan la coyuntura de la nueva ideología indigenista que recorre ciertas sensibilidades o intereses y se sitúan en el mundo del arte.

La Bienal de Venecia de este año 2024 estaba igualmente saturada de obras con reivindicación indigenistas (también de género), en numerosos casos, realizadas por los propios descendientes de los antiguos colonos o invasores, como si el statu quo, pudiera paralizarse en algún momento de la Historia que es dinámica. El revisionismo, en estas situaciones, pudieran derivar en ingenuidades y/o excesos de los que futuras y presentes sensibilidades tengan que lamentarse.

Hay un indigenismo tan unilateral y sectario que conllevan el deseo de sembrar la culpa en las conciencias. El látigo contra Europa es tan brutal en muchos casos, que no parecen dejar otra opción al viejo continente que llorar, lamentarse y abrirse las venas. El indigenismo es tan unilateral y sectario, que no contempla siquiera la situación conflictiva y hasta de guerra civil que encontraron los colonos o invasores que acabaron con la situación, incluso bárbara de canibalismo, sacrificios humanos de los indígenas, brutales guerras civiles, además de lo que dejaron después de su estancia en los territorios en que vivieron. Falta el análisis global compensador o descompesador, en todo caso, no unilateral.

Una concepción y revisión al ritmo de ideología. Un indigenismo tan maniqueo es infantil, ridículo e injusto, y por mucho que se niegue por responsables, ideología política. No vamos con un lirio en la mano.Conversé con la dama citada al comienzo, que habló con el ministro Urtasun y, con el mismo humor, me dijo: “Mira: los romanos invadieron la península ibérica y territorios desde Inglaterra a Persia y desde China a Marruecos, -amén de arrasar otras culturas-, y no vamos llorando, quejándonos y reivindicando a Roma su presencia, en suma más positiva en el territorio, pese a la parte negativa que pudiera tener de invasión y ataque, con la damnatio memoriae o visión cruenta de rebeldes crucificados por los caminos. El Derecho y las obras públicas, además de la lengua unificadora fueron un don, un privilegio”. Es la Historia malgré tous. Algo similar cabría decir de la presencia de árabes, almohades  o benimerines más recientes.

Lord Kenneth Clark, notable historiador del arte parangona en el primer capítulo de su libro “Civilización” (Alianza Edit.) la cabeza del Apolo de Belvedere y una máscara fan, para terminar diciendo que detrás de la cabeza de Apolo ve una mayor civilización y detrás de la máscara africana una mayor simplicidad y síntesis. Interesante. La contemplación recíproca sería aún más interesante

El indigenismo como ideología, corriente y moda peca de unilateralidad y simplismo. Algunos de los argumentos adjudicados a los cuadros de las Colecciones Thyssen, en este sentido, no dejan de ser sumamente anecdóticos, cuando no patéticos. Sin sensu contrario.

El latín y el español nos vino con los romanos.