Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Isabel la Católica, proceso de beatificación

por Julia Sáez-Angulo

(Conferencia y libro en el Real Casino de Madrid)

Isabel I de Castilla, Isabel la Católica, título que le otorgó, junto a su marido Fernando de Aragón, el papa Alejandro VI, su evangelización de América y el proceso de beatificación en marcha, fueron temas de la conferencia y del Libro de Actas del Congreso del Capítulo de Caballeros y Damas Isabel la Católica, en el Real Casino de Madrid. El evento fue presidido por el presidente del Casino, Alfredo Alvar Ezquerra. Participaron con sus intervenciones: el académico e historiador Carlos Matilla; la ex magistrada y académica de la Hispanidad, Antonia Pérez Bolaños y la filósofa y profesora de la U.A.M. Juana Sánchez-Gey.

En el transcurso de las intervenciones, se recordó que la Reina Isabel tiene abierto un proceso de beatificación en la Santa Sede, incoado por la catedrática de Universidad argentina, Berta Bilbao Richter, quien escribió en su día la carta postulatoria a Pio XII en 1958, proceso que hoy cuanta con ingentes aportaciones y documentación -27 tomos-, por lo que se está “a la espera y no de parada” en la causa del reconocimiento de su santidad. “El acopio de documentación para esta causa es enorme”, se insistió. “Lo importante actualmente es difundir el fervor y devoción popular a Isabel la Católica sin complejo alguno”, se señaló en el acto, así como la prueba de sus milagros. El Testamento de la Reina es testimonio de santidad, tema inmortalizado en el cuadro de Rosales que se encuentra en el Museo del Prado y que fue imagen de pantalla durante las diversas exposiciones.

Los distintos intervinientes recordaron la piedad, virtudes y grandes aportaciones humanísticas y religiosas de Isabel I, como defensora de la difusión de la fe, objetivo de su empresa en la llegada al nuevo Continente de América con Cristóbal Colón, a quien financió el empeño, pese a las objeciones de su entorno, incluida la de su confesor, el franciscano, Fray Hernando de Talavera.

Se resaltó finalmente la defensa continua que de los indios hizo la Reina Isabel, que cristalizó en las conocidas como Leyes de Indias, en las que se reconoce a los súbditos en los nuevos territorios como hombres libres, claro antecedente de la futura Declaración de los Derechos Humanos, de acuerdo con los estudios de Humanidades de Francisco Vitoria y el Padre Suarez, en la Universidad de Salamanca. Antonio Rumeu de Armas, entre otros, reconocen el gran empeño de la Reina Isabel en este campo, en su libro: “los indios de América, se hagan católicos o no, son súbditos libres”, declaró ella con solemnidad. Isabel I prohibió la esclavitud, al prohibir “cualquier venta de los hombres”. «Otra cosa fueron los desmanes de algunos gobernantes en el nuevo mundo», señaló Sánchez-Gey.Isabel I de Castilla retrasó la puesta en vigor de la Bula de la Inquisición, durante dos años y se recordó, que la Inquisición solo actuó contra los bautizados, herejes o falsos conversos, en un tiempo en que se seguía en Europa la máxima “cuius regio, eius religió” (seguir la religión tenida por el Príncipe).

Durante el coloquio se habló de los posibles obstáculos a la beatificación de Isabel la Católica, hoy “sierva de Dios”, que habría de pasar a venerable, beata y santa” sucesivamente, según el proceso previsto en la Santa Sede. Dichos obstáculos han estado en la objeción del cardenal Jean-Marie Lustiger de París, católico converso del judaísmo, quien dijo a Juan Pablo II, que no procedía en estos tiempos canonizar a la Reina Isabel I. El otro obstáculo sería el empuje y defensa del indigenismo, nacido de la cultura woke en los campos universitarios norteamericanos, que practican un presentismo ahistórico.

El franciscano padre José María Alonso del Val denunció como otro obstáculo importante a tener en cuenta, la enmienda a la totalidad que se pretende hacer en la Santa Sede sobre la denominación de Bulas Católicas, a las referentes a la evangelización en América, a propuesta de la Comisión de Evangelización Latinoamericana en el Vaticano.

Fotos: Adriana Zapisek