Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Vicente Muñoz Puelles: «“La calle de las comedias”»

por Julia Sáez-Angulo

(Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació, 2023. 376 págs)

Los libros que recogen artículos, columnas, reportajes o entrevistas del periodismo constituyen casi un género. El periodismo acoge mucha y buena literatura y no es que los periodistas se pasen de campo. Un escritor es tal y conoce los distintos géneros sean del periodismo o de la literatura y a tal han de atenerse. Resistir la prueba del tiempo en estas compilaciones de artículos es todo un record para el autor.            Vicente Muñoz Puelles (Valencia, 1948) -periodista y novelista se dice en el libro- autor de “La calle de las comedias”, una selección de 113 artículos publicado en el Levante, El Pais de la Comunidad Valenciana o en Quimera. Hay asuntos históricos, literarios, de ficción, locales…

Entre los temas escogidos, los favoritos del autor: la infancia propia, los libros, animales exóticos, cine mudo, fantasmas, teralogía, amor por lo macabro, erotismo, añoranza por una ciudad que nunca fue… todo ello sazonado con imaginación, su humor soterrado, singularidad o estilo literario que se traduce en una prosa intensa y elegante.

            El título “La calle de las Comedias es por un lado un homenaje a Balzac, por su libro “La comedia humana”, y por otro a la calle valenciana con ese nombre, llamada así por los teatros y variedades que albergaban.

Escritor prolífico, versátil y muy editado, pasa de publicar y ganar premio para La Sonrisa Vertical a hacerlo para publicaciones infantiles. Muñoz Puelles explica que más que artículos de prensa son “noticias que gradualmente se van transformando en cuentos o en relatos. En todos predomina el amor por la prosa, que en definitiva es lo que me lleva a escribir”.

La cubierta lleva una curiosa fotografía con Almudena Grandes, Pilar Pedraza, Antoni Marí y Jorge Wagensberg y la editora Beatriz de Moura. Toda una evocación de cuando celebraron los 20 años de la editorial Tusquets, fundada en 1969.