Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Pedro Sandoval, homenaje a «Estuche para dos violines» de Picasso

por Maica Nois

(Real Conservatorio de Música de Madrid. Calle San Gregorio,2. Hasta el 14 de Enero 20249

Se trata de una  realización para adscribirse a los homenajes que se han celebrado sobre Picasso el gran artista universal que marcó las nuevas pautas para el arte en el siglo XX.

Pedro Sandoval lo traslada como figura en el importante catalogo de la exposición “se trata de un proyecto multidisciplinar que busca emular la obra del gran artista malagueño” . Para ello ha realizado diez lienzos en lino en gran formato 1,80 x 1,80 cm. al oleo inspirados en “El estuche para dos violines” creado por Pablo Picasso en 1914.La directora actual del real conservatorio Consuelo de la Vega estima la composición creada por el artista en una pieza única titulada “La apoteosis del Genio” primera suite “Picasso en el Metaverso” interpretada por alumnos del Real Conservatorio en el Grupo de Música Contemporánea. Obra inédita con el violín como fundamentación musical y será la primicia mundial en una sinfonía sobre el artista malagueño a quien se conmemora.

Comisario de la exposición Marcos Salazar Ruiz, artista autodidacta y promotor de arte invita a “compartir este viaje al pasado. Soy heredero de un collage sintético, firmado por Pablo Ruiz Picasso y realizado en un estuche para dos violines de la fábrica Guivernau que hasta el año 1983 hacia cajas de regalo y estuches de música a pedido”. La autenticidad de este collage ha sido verificado por los investigadores de arte Oscar Pantin y Leonel Durán, quienes han datado a la obra sobre 1914 en base a los elementos que lo componen de libros y prensa utilizados para el collage.

La exposición cuenta con prestigiosas adscripciones y colaboraciones: Javier Cremades presidente de la World Jurist Association, Carlos Moreira presiente de WiseKey International y Wise-Art. Onversed (digitalización y diseño 3D).

El lugar expositivo es el precioso edificio que en la actualidad es el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid , institución fundada por la Reina Maria Cristina de Borbón en 1830, para divulgación de las artes y en especial la enseñanza musical. Cuenta en la actualidad con capacidad para 1.400 alumnos y 90 profesores. Situado frente al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (donde en la actualidad está, dentro de las celebraciones conmemorativas, la exposición “Picasso 1906.La gran transformación”)Es pues un magnifico enclave con su luminosa galería acristalada. Un bello lugar para poder contemplar la obra en su representación de la serie “Autorretratos cubistas”  por Pedro Sandoval inspirados en la vida y la obra de Pablo Picasso.

Es en primer lugar un homenaje al genio del cubismo. Con el especifico añadido de la gran técnica  de Pedro Sandoval expresada por su creatividad y manifestación de su propia identidad y su pasión por el arte. Es, asimismo, una representación de su arte no convencional, siempre en investigación y experimentación, en que su nombre se viene adscribiendo al neoespresionismo abstracto. Se conjuga:  creatividad, originalidad y por supuesto  talento.

El recorrido por los lienzos se van sucediendo el cómo descomponer en formas geométricas las caras para reorganizarlas y crear una imagen más abstracta que comunique las emociones que reflejan.

Aparecen representados también los rostros femeninos que acompañaron a Picasso en las musas que le rodearon.  Todo el conjunto en colores vivos lo que los hace más expresivos.Toda la configuración de la obra presentada mantiene la esencia del cubismo al que Sandoval le infiere su propio toque personal. Para lo que ha realizado una gran cantidad de bocetos previos en una dedicación de meses.

Pedro Sandoval  oriundo de Ciudad Bolivar es ya un artista multidisciplinar internacionalmente consagrado y entregado. A quien, desde temprana edad, la directora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas eligió, en merito a sus dotes, como candidato al premio “Young Master of the World” en su celebración en Osaka-Japón, donde resultó premiado.

En su extenso recorrido cuenta con: 2015 Medalla de Oro “Lorenzo il Magnifico” por el tríptico “New York City Lights”. 2016 Medalla de Oro a la Excelencia del Grupo Pro-Arte y Cultura, 2019 medalla de plata Lorenzo il Magnifico en la categoría Instalation Art en la XIV Bienal de Florencia.

Su camino sigue en campos de exploración de nuevos formatos para llegar en 2014 a los NFT (no fungibles) para convertirse en pionero del arte digital a nivel mundial.

Hoy en día reside  y realiza su trabajo en Madrid desde el año 2000 y es desde esta ciudad, donde se ha incorporado a su comunidad , tiene la práctica de realización con un logrado entorno de participación y valoración de su arte para difundirlo al mundo de las artes.