Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Mercedes Ballesteros. El arte del retrato al óleo

por Redaccion

¿Quién dijo miedo al rostro humano? Un pintor que se precie lo busca, lo ansía y lo plasma alguna vez en su vida, en su carrera artística. La pintora realista, Mercedes Ballesteros (Noblejas. Toledo, 1946), lo ha abordado con frecuencia porque es uno de sus géneros preferidos. Sus retratos últimos han merecido algunos galardones y reconocimientos como el de Antonio Banderas, seleccionado en el hall del Museo Español de Arte Moderno, MEAN, en Barcelona, o los retratos de sus nietos, seleccionados en el certamen de pintura realista de Zaragoza y finalistas del Certamen de Retrato figurativo ModPortrait.

Mercedes Ballesteros también ha participado en la exposición «El Rey a los ojos de los pintores», organizada en Oviedo por la Hermandad Nacional Monárquica de España.

Para la artista visual, la mirada y un gesto definitorio de la persona que posa como modelo es clave para lograr la expresión y, por tanto, el parecido definitorio. Le gustan los retos y actualmente prepara un gran retrato de familia, para dar vida a un conjunto de personas.

Son numerosos los Ayuntamientos de España -por supuesto el de su pueblo natal Noblejas (Toledo)- que cuentan en su salón de plenos con retratos del Rey de España, antes el rey Juan Carlos y ahora S. M. Felipe VI. En su día, retrató al presidente Adolfo Suárez.

El mundo taurino también ha sido abordado con frecuencia por la autora, no en balde su pareja, el acuarelista Pablo Reviriego, es un gran aficionado taurino y conocedor de los toreros del momento.

Mercedes Ballesteros ha retratado también a numerosos personajes del circuito artístico como Mario Saslovsky, Carmen Valero, Luis Hernández del Pozo, Juan de Ocaña, Dolores de Lara, Julia Sáez-Angulo, Antonio Calderón…

Los retratos de sociedad son otro capítulo importante en su quehacer, y son varios los modelos que se han desplazado de sus ciudades – ahora con el AVE es más fácil- para posar en el estudio de Mercedes Ballesteros, porque ella requiere fundamentalmente la presencia a la fotografía. “Cuando me han encargado el retrato de un personaje ya fallecido y me han entregado fotos, como ha ocurrido recientemente con un sacerdote, percibo que no es lo mismo. Falta el pálpito de su vida ante mi mirada”, declara la pintora.

Uno de los retratos más recientes, un pro-hombre de Guinea Ecuatorial y su esposa española.

En suma, la figura humana es importante para la pintora de Noblejas, porque trabaja con frecuencia con modelo vivo en su amplio taller madrileño. El óleo y la acuarela son los pigmentos habitualmente utilizados sobre lienzo.