Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

por Xavier Valiño

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las montañas de la Sierra de Guadarrama para encontrar inspiración en la naturaleza y componer su tercer álbum. Una vez escritas las piezas, Serra optó por contar con la participación de la Liverpool Jazz Orchestra, profesores de la LIPA (el centro especializado en música de Liverpool auspiciado por Paul McCartney) y el arreglista británico Danny Miller.Doce es su obra más personal hasta la fecha, un elepé conceptual que toma como inspiración el dramatismo y el contraste de las cuatro estaciones para reflexionar sobre las aventuras y desventuras de toda una vida. Se trata de todo un ejercicio de introspección en torno a la existencia misma, creando una obra que canta al devenir, al nacimiento, a la madurez, a la despedida y, ¿por qué no?, también a la muerte.

El compositor manchego se explaya con una escritura envolvente que reta a los manuales de armonía para crear nuevas melodías originales, con reminiscencias al Hollywood de los años cincuenta, al gran musical de Cole Porter o a los Beatles más experimentales de la era Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, pero también con ecos de la música electrónica ambiental más contemporánea y con evocaciones a los crescendos más épicos de la ópera italiana. Todo ello lo traduce a un lenguaje renovador y actual, algo insospechado en la canción española.

Con la ayuda del arreglista británico Danny Miller, con el que Jacobo trabajó en la confección del atrezo orquestal del álbum durante semanas en la ciudad de Liverpool, dio comienzo la grabación de la parte orquestal en los estudios Parr Street (donde han trabajado, entre otros, Coldplay, The Smiths, Rihanna o Elbow, entre otros) con el ingeniero Tony Draper.Al respecto de esta experiencia, Serra asegura que «Uno de los momentos más alucinantes de la producción del disco fue poder viajar a los estudios Abbey Road con el ingeniero Tony Draper para finalizar las mezclas y masterizar el disco con el maestro Alex Wharton. Wharton es el ingeniero residente en los estudios londinenses, conocido por sus trabajos con The Beatles, McCartney, Radiohead o Massive Attack”.

Según su autor, en el disco «Destacan las atmósferas sonoras que envuelven al disco de principio a fin y que he tejido a mano, sampleando a la orquesta y creando nuevas dimensiones sonoras a partir de sonidos orgánicos. De ahí ese sutil pero continuo coqueteo con la electrónica sinfónica con subliminales guiños a la obra de los compositores de la nueva vanguardia clásica, como Max Richter o Jóhann Jóhannsson».

Para finalizar, Serra incide en que que “mi obsesión por la perfección y el cuidado del mínimo detalle me llevaron en ocasiones al abismo, y mis problemas de salud me hicieron temer que no conseguiría acabar la obra, pero incluso entonces decidí creer y luchar”. Doce es su espléndida consecuencia.