Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Teresa Berganza, hija adoptiva de el Escorial y renuente ante algunos honores propuestos

por Julia Sáez-Angulo

     La cantante lírica madrileña Teresa Berganza (1933-2022) eligió San Lorenzo de El Escorial, para residir durante más de 40 años. El aire puro de la sierra madrileña va bien a los pulmones y gargantas de los intérpretes musicales. La mezzosoprano tuvo dos casas, la segunda en la alta ladera del monte Abantos y, finalmente, alquiló un amplio apartamento a Patrimonio Nacional, justo enfrente del Real Monasterio.    Teresa Berganza, mezzosoprano, magnifica intérprete de ópera y zarzuela, no era siempre una persona fácil, tenía sus diversas contradicciones. Era muy crítica con la construcción de viviendas en la ladera del Monte Abantos, a pesar de haber vivido en la parte más alta de la urbanización La Pizarra. Todos los años se quejaba y protestaba por los recitales de música que tienen lugar todos los años en la Lonja del Monasterio, durante los días de fiesta patronales de San Lorenzo, el 10 de agosto.

    Teresa rechazó ser pregonera de las fiestas lorentinas en 2000; no fue a recoger la Medalla al Mérito Artístico, que le concedió el Ayuntamiento de San Lorenzo en 2008, enviando a su vecino. Tampoco aceptó, que el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial llevase su propio nombre -a propuesta del Consistorio-, porque nunca le gustó ese edificio construido por el equipo de arquitectos Juan Blasco Martínez, Andrés Pérez Tirado, Rubén Picado… inaugurado en 2005. Podríamos decir que la soprano tuvo ciertas reservas o desencuentros con instituciones locales y madrileñas: Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

     Una vida intensa de éxitos

    Teresa Berganza, espléndida profesional de ópera, se casó dos veces y tuvo tres hijos. Fue una artista que tenía prestancia, además de admirable técnica y musicalidad para la ópera, no se privaba de lucir excelentes pieles -El Escorial es muy frío en invierno- del diseñador José Lorenzo para la firma Groenlandia. Fue la gran intérprete de Rossini, Mozart y Bizet.

    “La Lonja del Monasterio ha sido testigo de muchas caminatas de Teresa, sin duda meditando en soledad y silencio, circunstancias necesarias las dos para alimento espiritual de un artista. “Flor de soledad y silencio” es el titulo precisamente de un libro-meditación, confesión de autor, escrito a la sombra de la Octava Maravilla, por Teresa Berganza. Diría Wagner que donde termina la palabra, empieza la música. La música supera con creces a la palabra” comenta José Antonio Vara, pregonero de las fiestas de San Lorenzo en 2022.

    “Los escurialense han tenido la suerte de escuchar la voz de Teresa Berganza en repetidas ocasiones. Inauguró, como soprano, el Real Coliseo de Carlos III en presencia de S.M. la Reina doña Sofía y volvió a actuar, al cumplirse el veinticinco aniversario de dicha efeméride. Basílica y claustros del Monasterio vibraron al escuchar su voz”.

    El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial como reconocimiento a su gran aportación a la música, reconocida internacionalmente, así como su afecto por el Real Sitio, tuvo el honor de nombrarla en el año 1990 Hija Adoptiva. Aceptó y como agradecimiento, envió una carta al entonces alcalde José Luis García Millán, ofreciéndole un concierto a través del Ayuntamiento, “solo para las gentes del pueblo”.

    En 1994 se le dio su nombre a una calle de San Lorenzo de El Escorial. En el año 2000 se la invitó a ser la pregonera de las Fiestas, pero no lo aceptó y en el año 2008 le fue concedida la Medalla al Mérito Artístico de este Real Sitio, que no recogió, si bien lo hizo, en su nombre, el Delegado de Patrimonio Nacional, Pablo Larrea, que a la vez era vecino en su casa de Infantes.

    Teresa Berganza Vargas, nacida en Madrid, falleció en San Lorenzo de El Escorial, el 13 de mayo de 2022, Según el Reglamento de Honores y Distinciones su Artículo 46º.1. Los títulos de Hijo/a Predilecto/a e Hijo/a Adoptivo/a tienen carácter vitalicio. Es por ello, que para que siga conservando el título de Hija Adoptiva de este Real Sitio, se le volvió a conceder a título póstumo, en agosto de 2022. Su nieta recogió el título.