Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Tres colecciones de arte Iberoamericano en marcha en España: Badajoz, Trujillo y Toledo

por Julia Sáez-Angulo

España debiera y merece tener las mejores colecciones de arte iberoamericano en museos, fundaciones, instituciones en general y entre coleccionistas particulares. El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo en Badajoz, dirigido por Catalina Pulido; el Museo Pizarro en Trujillo, por Hernando de Orellana-Pizarro; el Centro Cultural San Clemente en Toledo, de la mano de Marcos Salazar Ruiz parecen decididos a ello, junto al Otoño Cultural Iberoamericano, OCI, de Huelva, animado por José Vicente Barcia.Todos ellos acogen bajo su rótulo el adjetivo de Iberoamericano, y no Latino-Americano, algo que los hace más precisos y que conlleva también los países de la península ibérica, España y Portugal fundamentalmente. Las colecciones particulares, no institucionales, sueles preferir la palabra latinoamericano, más extendida hoy en el coloquial ciudadano.

Vaya por delante que no se trata de hacer un gueto del arte iberoamericano, sino una especialización dentro de las colecciones que se van conformando, porque así el concepto queda más concentrado y no se pierde en el totum revolutum de una colección abierta a todo. Ello no obsta para que la colección se confronte con distintos autores o movimientos en exposiciones temporales de la institución.

El carácter jurídico de las instituciones es clave a la hora de acoger las obras adquiridas, para contemplar su seguridad futura, de cara a una disolución de la institución que las acoge. Los Museos han de pertenecer a una sólida institución pública, mientras que la Ley de Fundaciones contempla la asimilación de una Fundación en caso de disolución de la misma.

Entre las colecciones internacionales de arte iberoamericano más inportantes figuran la Colección Daros en Zurich -ahora en Brasil-; FEMSA en México y la de Patricia Phelps de Cisneros entre España y Estados Unidos.

 Debate entre artistas, críticos y mecenas

            El debate sobre el arte iberoameicano se suscita en la casa/estudio de la artista visual argentina Adriana Zapisek, junto a Marcos Ruiz Salazar, fundador de la Valija Iberoamericana, la escultora Patricia Larrea, el mecenas del Certamen de Arte Contemporáneo Mario Saslovsky y el físico/informático Antonio de la Cuerda.

            En 1992, con motivo de la celebración del V Centenario del Descubrimiento/Encuentro de América, el entonces presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, hablo de que la institución deportiva iba a formar una colección de arte iberoamericano, pero paso el tiempo y no se hizo realidad. Actualmente la colección particular más conocida y cotizada en España es la de Patricia Phells de Cisneros, depositada en parte en el Museo Reina Sofía de Madrid.

            El MEIAC, en Badajoz, inaugurado en 1995 y depende de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Se inauguro en los años 90, cuando las distintas regiones de España ansiaban tener su propio museo de arte contemporáneo y se llegaron a crear 25. La colección está formada por unas mil quinientas obras. En sus salas, han expuesto, entre otros artistas: Laura Lio, Andrea Nacach e Iván Marino (Argentina); Marlon de Azambuja (Brasil); Natalia Granada y Antonio Franco (Colombia); Carlos Garaicoa y Armando Marino (Cuba); Tomás Ochoa (Ecuador); Cesar Martínez (México); Sandra Gamarra (Perú); Daniel Charquero y Carlos Capelán (Uruguay) y Alexander Apóstol (Venezuela).

            Museo Pizarro, en Trujillo, está inserto en la Fundación Obra Pía de los Pizarro, creada en tiempos del conquistador de Perú y jurídicamente desde 1880, según la Asociación Española de Fundaciones. Instalado en el precioso palacio renacentista de Barrantes-Cervantes, actualmente en obras de ampliación, ha llevado a cabo diversas exposiciones temporales de artistas iberoamericanos.

Entre los fondos de su colección figura nombres como el peruano Adolfo Asmat, asesor cercano a la dirección y proyecto del museo, junto a Socorro MoraC; Andrés Puig (Cuba); Miguel Ruibal de Carlo (Uruguay); Percy Gómez Lizárraga (Perú); Mayte Barrios (Chile); Wilmer Lalalupú (Chile); María Antonia Román Prado (Puerto Rico); Pedro Sandoval (Venezuela); Ana Queral (México); Adriana Zapisek (Argentina); Juan Yoc (Guatemala), Pedro Monago (España); Carlos Albert León Cruz (Perú); Oyonarte (España)… La Colección Museo Pizarro sigue en marcha y se presentará de modo más oficial, una vez terminadas las obras en 2024

            La “Asociación de Arte Valija Iberoamericana”, en Toledo, fue fundada por Marcos Salazar. Las 77 obras donadas por los “artistas vivos” están acogidas por el Centro Cultural San Clemente en Toledo. La puesta en escena se dio en septiembre de 2022 con 68 pinturas y 9 esculturas que conformaron la exposición inaugural son una muestra de la creatividad, tanto de artistas consagrados como de prometedores valores que reflejan lo más actual de cada nación, y a quienes la vicepresidenta Ana Gómez agradecía «la confianza que han depositado en la Diputación de Toledo al querer formar de ‘Valija Iberoamericana’ y cedernos sus obras de pintura y escultura para hacer realidad este bonito proyecto, en el que hemos trabajado el último año y medio consiguiendo este hito importante”.

Entre los artistas de la Valija figuran: Hernán Dompé, María Cristina Bergollo y Sandra Gabriela Bergoglio, de Argentina; Gabriel Rodrigo Aguirre, Lilian Katterin Carvajal y Roxana Arias, de Bolivia; y Cleusa María Rossetto, Eliana Miyuki Tsuruga y Tania Martins Barbosa, de Brasil, Felipe Drago, Katherine Hrdalo, Virginia Soledad Cordero y Ximena Vega, de Chile; Eliécer Camargo, Héctor Jorge Torres, Jairo Hernando Vergara y Manuel Alonso Colmenares, de Colombia; Karen Clachar, Lidiette María Briceño y Miguel Espinar, de Costa Rica; y Onelio Silveria Vaillant, Víctor Vicente Huerta y Wilber Ortega, de Cuba.