Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Pecker, combatiendo desde la humildad

por Xavier Valiño

El nuevo y octavo disco de Pecker acaba de ver la luz. Titulado Peso pluma, fue grabado en los Estudios Reno de Madrid con producción de Ramiro Nieto (The Right Ons, Zahara, Sidecars). En este nuevo trabajo colaboraron músicos como Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly), Víctor Pescador (Sonograma, Ángel Stanich…) o Chema Moreno (Nena Daconte). En los meses precedentes lo fue presentando nada menos que con cinco singles: “A los ojos, radiante”, “Diente de león”, “Cisne negro”, “Azul plomo (con Víctor Cabezuelo) y “El viaje de Lone Star”. Dejemos que sea el propio Raúl Usieto (Huesca, Aragón, 1973), conocido como Pecker -antes Pequeño Pecker- quien nos presente este nuevo trabajo suyo.

«Dos cosas me han traído hasta aquí: la necesidad vital de expresarme a través de la música pop y la poesía, y el impulso de todas esas personas que han creído a ciegas en lo que estaba haciendo. Por segunda vez mi nuevo disco ve la luz mediante una exitosa campaña de crowdfunding. Y no es que no importe el pasado, mis siete anteriores elepés, las colaboraciones o los festivales y salas que he recorrido, es que el presente es lo único que tenemos y en el mío esplenden 9 nuevas exultantes canciones.

Volví a coger la guitarra después de meses justo en aquella pausa desconcertante, en ese momento de encierro imperativo que nos paralizó a todos, y así empezaron a surgir nuevas historias y melodías, que después serían los temas de Peso pluma. La urgente y eufórica “A los ojos, radiante”, en la que reflexiono sobre nuestro extraño presente dejando un lugar para la esperanza y la resiliencia. La elegante y energética “El viaje de Lone Star”, que es banda sonora de un trocito de vida estimulante durante una gira por los Estados Unidos. La melancólica y sintética “En los suburbios”, que se mueve en los territorios del desconcierto por no reconocer en su actitud a alguien a quien amas. La brillante y rítmica “Cisne negro”, que nos reconcilia con lo que realmente somos frente a lo que creemos que creen los demás de nosotros mismos. La misteriosa, a veces asfixiante y finalmente luminosa “Azul plomo”, en la que canta conmigo Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly y que sobrevuela las emociones que vivimos al inicio del confinamiento duro de la pandemia.

La refrescante y disco-tropical “Diente de león”, que pone en valor el amor y las segundas oportunidades. La perseverante y groovy “Séptimo asalto”, que cedió su título al álbum y que insiste en la idea de lucha por nuestros sueños. La delicada y cool “La fuerza de mi gravedad”, que cuenta con la preciosa voz del cantautor mexicano Pehuenche y que acaricia el sentimiento frágil del hundimiento y la depresión. Y la más experimental, rock y beatleiana “Velocidad de escape”, que aboga por la amistad y la comunidad frente a la absorción de las personas tóxicas.

En origen, todo esto eran solo canciones que sonaban en mi estudio de Huesca con una guitarra acústica y mi voz. Ramiro Nieto, desde Madrid, me empezó a preguntar. Él era no solo amigo y un batería completamente atómico, sino el único productor que yo creía capaz de transformar lo que estaba en mi cabeza en un disco flipante. Así que le mandé unas demos y comenzamos a trabajar.

Reclutamos a Víctor Cabezuelo para los teclados, a Víctor Pescador para las guitarras y a Chema Moreno para los bajos, y también contamos con la ayuda de Manola y de Javier Cortés para algunos teclados adicionales y de Ana La Mujer Inversa, mi hijo Lucas Tresaco y María Tresaco para algunos coros.

Ramiro, además de tocar todas las baterías y percusiones y de crear unos coros deliciosos, se encargó de las mezclas. Nunca antes Pecker había sonado así de grande, así de exquisito, de potente, brillante. Y acabó poniendo la guinda del mastering Jacobo Naya de La M.O.D.A. con su aterciopelado y poderoso punch.Para la portada yo quería una fotografía. Durante la grabación en los Estudios Reno de Madrid quedé a cenar un día con mi amigo el artista Eduardo Nave. Esa noche surgió la idea. Quería una de sus obras como imagen del disco. Me envió más de 100 propuestas y me enamoré perdidamente de una, que había visto previamente en una exposición de su ya célebre libro Like. Esa foto inquietante transmitía la ligereza que pretendí con el título, y quise que apareciera tal cual sin ningún tipo de manipulación.

Aquí os dejo pues con Peso pluma, esa categoría del boxeo que para mí representa la batalla desde la fragilidad, el combate desde la humildad del que se siente pequeño pero cree firmemente en sí mismo. Según dice un amigo, este es el pop que necesitamos. Ojalá os vibre. Ojalá os conmueva y os emocione”.