Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“El escándalo del millón de Larache” cien años después

por Julia Sáez-Angulo

(Ateneo de Madrid. Mesa Redonda)

 “El escándalo del millón de Larache” cien años después”, libro de Carlos Sánchez Tárrago (Melilla) ha sido objeto de una mesa redonda en el Ateneo de Madrid, en la que participaron Antonio Carrasco, José Manuel Riesgo y el autor, todos ellos africanistas. El acto lo abrió Basilio Rodríguez Cañada, como editor del libro.“El escándalo del millón de Larache” es una denuncia contra la corrupción de una parte del ejército español en el continente africano que se dio a conocer en 1922. Aquel escándalo fue juzgado hace ahora cien años porque las normas de contratación, de 1904, eran estrictas y se necesitaba firma del ministro para compras superiores a 125 pesetas. Se eludían con facturas falsas o en blanco, justificando indebidamente pagos. Lo que se hacía en Larache está documentado: reducir la ración de paja y cebada de los caballos en campaña, leña que se corta en el campo y figura extraída de los depósitos de Intendencia, recibos por mayor cantidad de la realmente obtenido en las ventas.. Lo hacían los oficiales de común acuerdo y se repartían los beneficios, trescientas mil pesetas cada mes, cuando ellos ganaban unas 500. El propio escritor Arturo Barea, sargento en África, escribió en su trilogía sobre “su parte” en esa corrupción. Constituían la “cofradía de la avaricia”, se dijo. De coronel para abajo, todos cobraban.

El escándalo estalló cuando el capitán Jordán reclamó su parte, después de tomarse unas vacaciones de permiso y se le negó, lo que hizo que él se quedara con un millón cincuenta y cinco mil pesetas a cuenta.

El periodista y literato Rafael López Rienda fue clave en la difusión de aquel caso de corrupción, que “siempre se produce allí donde está el dinero”, según subrayó Carlos S. Tárrago, pues como dijo Antonio Carrasco, al mismo tiempo “había oficiales que se jugaban la vida en el frente de Marruecos”. “En el asunto se llegó a la verdad y hubo sentencias ejemplares”, señaló el profesor Riesgo. El escándalo de Larache tuvo mayor trascendencia, después del desastre de Annual y, por cuanto había 500 españoles prisioneros de Abd El Krim, que pedía una elevada recompensa por los mismos, y el Gobierno español, no acaba de pagar. Las familias de estos españoles presos reclamaron con más fuerza ante la corrupción. López Rienda fue amenazado y denunciado por uno de los implicados. Como bien decía Perón: “la prensa no es el cuarto poder, sino el cuarto enemigo”. La labor como cronista de López Rienda -que murió joven a los treinta años-,  autor de un libro sobre el escándalo fue también una reivindicación en favor de los oficiales honestos en Marruecos.

“El escándalo del millón de Larache” es un libro muy completo, respecto al de López Rienda, señaló el profesor Riesgo; los instructores y jueces llegaron hasta el final con sentencias adecuadas. El general Sanjurjo, responsable de Larache, no participó en la corrupción y denunció los hechos ante la autoridad militar. Eduardo Ortega y Gasset fue el fiscal. El capitán Jordán fue condenado a 20 años de cárcel.