Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Los hermanos Machado”, texto dialéctico de Alfonso Plou

por Julia Sáez-Angulo

(Teatro de Bellas Artes. Madrid. Junio 2023)

“Los hermanos Machado”, es el texto de Alfonso Plou, puesto en escena en el Teatro de Bellas Artes. Una dialéctica política y poética sobre Antonio y Manuel Machado durante su vida y encuentros reales y oníricos en la casa materna en Madrid.Sinopsis.- Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas. Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida.
Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.
Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.
La obra plantea el encuentro de ambos hermanos en la casa familiar de Madrid, después de acabada la contienda, donde repasan su vida literaria y familiar, un encuentro que de ser posible, hubiera permitido a los dos hermanos explicarse y reconciliarse.

Nota Crítica.- Con frecuencia los políticos, los malos políticos, actúan como sembradores de la discordia entre el pueblo que gobiernan o desean gobernar. Atraerse a sus fauces a los intelectuales es otra de sus actuaciones preferidas, para hacer de ellos “santos laicos” que refrenden su ideología doctrinaria. Los intelectuales, escritores, pintores, escultores, músicos o actores caen, pican y se convierten en sus agi-propagandistas. Por eso resulta patético ver las odas a Franco, o al General Lister, que hicieron Manuel y Antonio respectivamente. O más adelante, las odas a Stalin de Rafael Alberti y Pablo Neruda, o en cercanía con loa cofradía interesada de la Ceja, en tiempo del presidente Zapatero, para dar un paso atrás cuando perdió el poder.

La tragedia de dos hermanos que se quieren y militan en bandos diferentes, con sus respectivos errores se pone de manifiesto en el texto de Alfonso Plou llevado al teatro Bellas Artes