Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Carlos S. Tárrago: “El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)”

por Julia Sáez-Angulo

(Sial Pigmalión, 2023. 260 págs.)

El escritor Carlos Sánchez Tárrago (Melilla, 1950) es el autor del libro “El millón de Larache. Cien años después (1923-2023)”, que lleva prólogo de Alfonso Bullón de Mendoza, marqués de Selva Alegre. El libro, muy bien ilustrado, que ha sido publicado por el Grupo Sial Pigmalión, se ha presentado en la caseta editorial de la Feria del Libro de Madrid, a la que acudió temprano el prologuista.        Bullon de Mendoza escribe: “En 1923 se publicaba El desfalco del millón de Larache, libro que destapaba un caso de corrupción en el conocido como Marruecos español, en lo que fue el Protectorado de España en Marruecos (1912-1956). Mensualmente, jefes y oficiales se repartían en el Parque de Intendencia de Larache los «beneficios» que se derivaban de facturas en la que se falseaban precios y cantidades.

Cien años después, este ensayo recupera la figura de su autor, Rafael López Rienda, un ex sargento de Regulares que había abandonado el Ejército para dedicarse a su verdadera vocación: el periodismo y la literatura, y que llegó a convertirse, pese a su temprana muerte, en el principal cronista de Marruecos y en pionero del cine colonial, entre otras muchas cosas.

Partiendo del libro original de López Rienda, Carlos Sánchez Tárrago añade información complementaria y retoma los hechos que tuvieron lugar tras la publicación: los consejos de guerra celebrados, la prensa cronológica del suceso, la campaña llevada a cabo por el periódico La Acción y su repercusión en el Congreso, así como unas breves reseñas de los personajes que tuvieron diferente participación en el caso, y nos entrega un texto esclarecedor para comprender un episodio de nuestra historia que por desgracia tiene todavía tantas conexiones con la España actual

«He podido conocer la pasión y el rigor con el que Carlos Sánchez Tárrago afronta sus publicaciones, que tienen todas una gran labor de documentación, aportando datos inéditos de gran valor para historiadores y lectores».

            Carlos Sánchez Tárrago, Melilla (1950). Cursó el Bachillerato en el Colegio de La Salle de Melilla, Instituto Gabriel y Galán de Plasencia y Ramiro de Maeztu de Madrid. Licenciado en Geografía e Historia, ha desarrollado su carrera profesional dentro de la Administración, la mayor parte de la misma en el Servicio Exterior, en el Norte de África: en El Aaiún (Sahara español), donde vivió la Marcha Verde; en Tánger (Marruecos), como administrador del Instituto Español de Tánger y como jefe de Visados en el Consulado General de España y en Nouadhibou (Mauritania), donde desempeñó funciones de cónsul, como canciller encargado de dicho Consulado. A raíz de su jubilación se dedica al ensayo histórico, del que, hasta la fecha, tiene tres títulos publicados: El padre Revilla, Doce días de asedio. Los horrores de Monte Arruit y Los viajes del Rey Alfonso XIII a las Hurdes, 1922 y 1930. Es doctorando en Historia por la Universidad de Alicante, donde reside, aunque por temas de investigación pasa largas temporadas en Madrid, su segunda residencia.