Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Elvira Roca Barea: “El inquisidor y las brujas”

por Julia Sáez-Angulo

(Espasa Calpe 2023. 576 págs. Fotos: A.Zapisek y L.Magán)

La escritora, ensayista y profesora, Elvira Roca Barea y la periodista Emilia Landaluce, conversaron sobre la novela «El inquisidor y las brujas», ganadora del Premio Primavera de Novela 2023, y publicada por la editorial Espasa. La novela tiene como protagonista al inquisidor racionalista Alonso de Salazar (1564-1636) -más conocido en el extranjero que en España-, hombre en contra de la creencia extendida en los poderes y sucesos extraordinarios y diabólicos de la brujería.

Frente a la idea generalizada del inquisidor aterrador, Roca Barea habla en esta novela histórica de un inquisidor defensor de las brujas, sobre todo en el juicio de Zugarramurdi, que tuvo lugar en la ciudad de Logroño, donde dominó la histeria colectiva, más que la realidad, pero la creencia general en la brujería era un hecho demasiado extendido.

Elvira Roca señaló que los tribunales de la Inquisición actuaban con más rigor jurídico que los civiles y condenaron tan solo a 50 personas en España, mientras que en toda Europa se calcula que fueron ajusticiadas más de cincuenta mil. Siempre hubo creencia en las brujas, señaló la autora, pero en la Edad Media no se las persiguió, sino más bien en la Edad Moderna en toda Europa, particularmente en Francia donde se llegó a publicar un tratado sobre las «marcas del diablo en el cuerpo», motivo más que suficiente para llevar a una persona a la muerte.La autora de la novela señaló que el cine y algunos libros como el de Umberto Eco habían deformado los hechos históricos y contribuido a la información errónea sobre la Edad Media y la brujería. La falta de rigor histórico en este campo ha sido grande y conviene ser más rigurosos para no deformar la Historia.

En el libro «El inquisidor y las brujas» se habla además de los hechos de Zugarramurdi (alimentado por numerosas denuncias debidas sobre todo a niños y jóvenes), del caso Cebeiro y del Caso Pancorbo, más reducidos y claros para analizar.

Roca Barea señaló que en los casos de denuncia de brujería coincidían siempre los mismos factores: pequeñas localidades, denuncias por odio, resentimiento o venganza entre personas, imaginación de niños y jóvenes, intereses políticos y religiosos entre dos monarquías interesadas en el dominio de Navarra…

El obispo Venegas y Figueroa apoyó en todo momento la actuación del inquisidor racional Alonso de Salazar, que también mereció la investigación, entre otros, de un autor nórdico, Gustav Henningsen que publicó otro libro sobre su actuación titulado «El abogado de las brujas» (2010).