Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Octavio Colis: Micromujer

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Los libros de Mangolete. Logroño, 2010. 103 págs

Con la gracia, humor y galanura de los jóvenes editores – que se confesaron discípulos del poeta Roberto Iglesias- y del prologuista Moncho Alpuente, se presentó en el Teatro Infanta Isabel de Madrid el libro “Micromujer” de Octavio Colis, que será representado en el citado teatro por la actriz Beatriz Castronuovo, presente en el acto. El libro, editado con preciosismo en un formato casi cuadrado, con sello de agua y cuidada grafía, va ilustrado con dibujos del propio autor, ya que Octavio Colis es pintor con una trayectoria muy cuajada de exposiciones dentro y fuera de España.

En la presentación, sin querer desvelar la lectura del libro y menos la próxima puesta en escena, se habló de que la protagonista podría verse como una matrioskha, una muñeca rusa que se va quitando muñecas sucesivas hasta quedar en una micromuñeca. “No faltan risa, sarcasmo e ironía, comedia y tragedia, como en las matrioskhcas”, dijo el editor José Pedro Carrión.

Ruth Castronuovo, joven actriz de origen italiano, que ya ha comenzado los ensayos para la función de teatro, tampoco quiso ser muy explícita cuando alguien le habló de los diálogos confrontados de una mujer aguda y esquizofrénica. Lo suyo era una invitación a verla.

Octavio Colis Aguirre (Logroño. La Rioja, 1948) habló de un fértil año 2010 en el que encontró editor para su libro y teatro para la representación de su monólogo. El 2011 lo reserva para su puesta en escena, y para ello el mismo libro presenta las escenografías en dibujos del autor. Añadió que “aunque la obra se dirige sola con la actriz Ruth Castronuovo”, estará él al frente asesorado por un amigo director. Moncho Alpuente escribe en el prólogo: “Monólogo coral que se articula con un mecanismo singular al de las “matrioshkas” esas muñecas rusas y obesas que contienen en su interior varias copias de sí mismas”.

Entre los libros ya publicados por Octavio Colis figura “Cuaderno de Logroño”, trescientas ilustraciones en 200 páginas. El escritor y pintor ha sido consultor de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) sobre proyectos de desarrollo en Palestina y consultor de la Unesco sobre el Estatuto de Jerusalén

La editorial Los libros de Mangolele publica una revista con ese nombre y ha editado, en la misma colección “Gente Adorable”, otros títulos  como “Una pequeña patria” del  escritor Desiderio C. Morga, poemas sobre su querida ciudad de Nájera y del que pronto se publicarán relatos o “Ronda de fantasmas”, un poemario de Raúl Eguizabal.

En la presentación, animada de público, se encontraban numerosos escritores como José Costa, actores y actrices. En el Teatro Infanta Isabel se está poniendo en escena actualmente  la hilarante y dramática obra “La cena de los idiotas”.