Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Debate sobre el «Las traiciones de Picasso»

por Carmen Valero

El escritor José María Beneyto y la crítica de arte Julia Sáez-Angulo debatieron sobre el pintor Pablo Ruiz Picasso con motivo de la publicación de la “novela de no ficción” “Las traiciones de Picasso”, editada por Turner. Se recordó que Picasso fue uno de los artistas más prolíficos de todos los tiempos, firmó más de 13.500 pinturas –algunos elevan el número incluso a 20.000–, un número similar de dibujos y bocetos, 2.500 grabados, 100 cerámicas y 700 esculturas y son más de quince mil libros, los escritos sobre Picasso.El acto, que tuvo lugar en la Galería Aina Nowack, donde expone actualmente la pintora argentina María Noël (en sus collages figuran fragmentos de dibujo de la picassiana suite Vollard), contó con una nutrida presencia de artistas y coleccionistas, entre ellos Rafael Quintanilla, José Varela Ortega, Sebastián Margulis, Alfonso Sebastián, Mercedes Ballesteros, Pedro García Molano, Maica Nöis, Carlota Villadelrío, Pablo Reviriego, Dolores Tomás Guía Boix…

    Sáez-Angulo señaló que la novela está muy bien escrita, si bien, “atacar o criticar a Picasso es una tarea inútil, porque es un totem indestructible, a quien se ha calificado de “el pintor por excelencia del siglo XX”. El profesor Beneyto resalta en su novela el hecho de que pasado el tiempo en que vivió Picasso (Málaga, 1881- Mougins, Francia,1973) si cabe un análisis de una trayectoria artística.

    “Las traiciones de Picasso” es una novela planteada a través de diálogos, monólogos o más bien soliloquios como el final de Dora Maar y Pablo Picasso, lo que la hace muy íntima y reflexiva sobre el genio de la pintura.

    El libro que se abre con un encuentro histórico entre Picasso y José Antonio Primo de Rivera y Ernesto Giménez Caballero en San Sebastián, a la búsqueda de una gran exposición del artista malagueño en España, se centra fundamentalmente en la relación del pintor y la fotógrafa de los surrealistas Dora Maar.

    Tres grandes traiciones de Picasso son las que se subrayan en la citada novela, a través de sus personajes: oportunista en política; siniestra relación con las mujeres y especulación excesiva en el arte contemporáneo.

    En el debate sostenido se habló de la aspiración de Picasso a quedar entre los grandes de la pintura como Velázquez, El Greco o Goya, así como de su obsesión para salvaguardar sus cuadros en tiempos de la ocupación nazi de Francia.

    La novela termina con unas reflexiones finales de Dora Maar, que recuerda frases y afirmaciones textuales de Picasso, que ponen de relieve la actitud del pintor ante el arte y la vida.

    El próximo jueves tendrá lugar una mesa redonda sobre Picasso en la Fundación Areces, donde participará de nuevo el profesor J.M. Beneyto.

    Para 2023, España y Francia han preparado un “Año Picasso” que conmemore los 50 años de la muerte del pintor, con dos magnas exposiciones y numerosos actos culturales.