Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Sami Naïr: La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo

por Julia Sáez-Angulo

Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores. Barcelona, 2010. 740 págs.

En una edición al cuidado de Hélêne Fabre, Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores publica el libro “La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo” de Samir Naïr (Argel, 1948), de nacionalidad francesa. El libro fue presentado por el profesor Javier de Lucas y Joan Tarrida, por parte de la editorial.

Actual director del Centro Mediterráneo Andalusí de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Naïr dejó la filosofía para dedicarse por entero al estudio de la emigración y sus derechos en Europa, porque –según explica- viejo continente que los ha llamado a trabajar en dos ocasiones: una, después de la segunda guerra mundial, a Francia y Alemania fundamentalmente, y otra, en tiempo reciente. “La Europa del bienestar no se entiende sin la aportación de los emigrantes”, sostuvo el autor de “La Europa mestiza” en la presentación.

En su libro “La inmigración explicada a mi hija” Naïr  apuntaba que los nuevos flujos migratorios constituyen un fenómeno global, complejo e integral, señaló Javier de Lucas. La noción de igualdad, laicismo y solidaridad, virtudes republicanas -expresión francesa para derechos democráticos- han de ser las que se impongan como denominador común de integración de los emigrantes en Europa, según Naïr. “La inmigración no tiene derecha ni izquierda”, señaló “Conviene despolitizar el tema, pero los partidos políticos buscan recursos políticos en los inmigrantes”.

“Europa no existe como conjunto político”, dijo el autor en otro momento al criticar al presidente Sarkozy por su reciente actitud ante los rumanos que no son inmigrantes sino europeos, pero ha sido el colectivo gitano el afectado. El auge de los partidos populistas –dijo- se debe a la crisis económica, la segregación de Estados nacionales en la globalización y el empobrecimiento de las clases medias que las llevan a caer en los fascismos.

El debate identitario solo lleva al extremismo

El autor elogió la actitud de la Iglesia Católica, concretamente del obispo de Milán para paliar la actitud xenófoba de la Liga Norte. Fue una cuestión de solidaridad pues no exigía conversión alguna al cristianismo. “Entiendo a los emigrantes desde la mirada interior, exterior y por razones personales”, dijo Naïr en otro momento.  El tema es la integración y no la identidad, señaló. “En términos de identidad no hay solución. El debate identitario sólo lleva al extremismo radical. Nadie tiene la clave absoluta para entender la identidad”

“No creo en la sociedad multicultural porque toda sociedad necesita unos mínimos de cohesión” dijo Naïr, al tiempo que señalaba el respeto a los comportamientos particulares de las comunidades islámicas asiáticas en Gran Bretaña. Los valores comunes señalados son el mejor principio de cohesión. Las sociedades siempre han sido mezcladas y mestizas, en las que la pertenencia política a la nación es el hecho diferenciador, concluyó.

“La Europa mestiza” se explaya sobre todo en la inmigración del Islam, de los movimientos magrebíes, de la polémica del velo… El debate se manifiesta con frecuencia de modo maniqueo, en el que los inmigrantes sean siempre los buenos, sujetos de derechos, sin contemplar quizás con detenimiento aspectos de fraude de ley, desde  la entrada ilegal al país; la marginación de las mujeres;  las poligamias ocultas y diferidas que generan exceso de pensiones no cotizadas para mujeres; exponencial número de  inmigrantes convictos en las cárceles; violencia de género mayor en los colectivos; conductas expansivas de marginación de la mujer… No es políticamente correcto mencionarlo pero, dejando la censura y mordaza aparte, son hechos que preocupan, sobre todo a muchas mujeres, porque una cosa son las ideas y otra las creencias que diría Ortega y Gasset.

De la afirmación quintacolumnista del presidente Gadafi, de que los vientres de los inmigrantes islámicos serán las que impongan las suras del Corán en Europa más allá de las “virtudes republicanas”, ya no hablamos.