Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Ciudad adentro (en la Galaxia Rural)

por Mª Angeles Maeso

(CentroCentro. Plaza de Cibeles, 1. Madrid. Del 15 de septiembre al 18 de diciembre de 2022)

Ciudad Adentro es una exposición que explora relaciones entre ideas y personas, espacios y tiempos; propone nexos creativos, intuiciones que nos adentran en la experiencia de la ciudad como contexto inquietante y cuestionado. Ciudad adentro nos asoma a lugares de recambio, a la disolución de modelos de poder entre generaciones, clases y géneros; entre la ciudad y el campo, en un escenario distópico de postpandemia que caracteriza la llamada Galaxia Rural de la tecnociudad.

Ciudad adentro, siguiendo el simbolismo que otorga Dante al número 3, en su Divina Comedia, supone un recorrido por tres biografías: la de un filósofo, Javier Echeverría (Pamplona, Navarra, 1948); un músico, Llorenç Barber (Aielo de Malferit, Valencia, 1948) y una escritora, Noni Benegas (Buenos Aires, Argentina, 1947). Es una propuesta para explorar “el entre” como espacio de intersecciones: La vida en el interior de la tecnociudad, con el horizonte de la galaxia rural. Un objetivo que exige trazar caminos de conocimiento, parcelar conceptos y percepciones que provoquen las preguntas esenciales, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos? La propuesta de esta exposición es mostrar un saber transversal, de manos de los tres desvelados autores y de los 12 ilustradores que trasladan estos conceptos a imágenes, tal como hicieran los maestros vitralistas en las catedrales medievales. No en vano, nuestra vivencia de la galaxia rural tiene algo de retorno a la Edad Media. Los conceptos explorados por los tres guías se acompañan de una selección de poemas visuales de Noni Benegas; de la instalación sonora de Llorenç Barber, Sambori/Rayuela, junto a algunas de sus partituras, y libros, entrevistas, y marcas del tiempo que, a modo de biopic, recogen estas trayectorias ejemplares. José Tono Martínez, comisario de esta exposición, la define como “una alegoría que nos permite establecer mapeos de sentimientos en la vida ciudadana, incorporando reflexiones que incluyen los conceptos de bienestar, disonancia, tecnonomadismo, disfrute y creación, inspiración y éxtasis, felicidad y celebración…”

Merece la pena detenerse en esta colección de materiales bibliográficos, sonoros y objetuales con los que se nos da cuenta de los diversos campos de estudio que ha abordado Noni Benegas, poeta, ensayista, y critica del arte.