Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Dauno Tótoro: «La compañía de la soledad»

por Mª Angeles Maeso

(Ceibo ediciones, Santiago de Chile, Santiago, 2021. Ilustraciones de Flavia Tótoro )

El prolífico escritor chileno Dauno Tótoro, que, entre otros reconocimientos, cuenta con el Premio Altazor o el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, entrega un nuevo relato para jóvenes y mayores. En La compañía de la soledad, a Julieta, le cuesta alcanzar el sueño, pero no comparte el lamento que repiten los mayores cuando duermen mal: “Lo que más me angustia es la sensación de soledad absoluta y de silencio total”. Ella tiene motivos para poner bajo sospecha semejante afirmación, porque ha comprobado que, rodeada de personas, también se ve “sola como una silla en el desierto” o triste como el grito que no sale y se vuelve hacia dentro.” Esta entrañable protagonista que es toda oídos, escucha atentamente buscando comprender un mundo del que afirma: “Me dan ganas de gritar, pero como mi grito no se escucha y se me va para adentro, pareciera que estuviera tranquila.”Pero no lo está, ella es quien oye los sonidos de la noche: la gotera sobre la lata; los ronquidos; el resoplido de las cañerías; los rugidos de los coches; los pasos por los pasillos; el tic-tac de los relojes… Un constante balbuceo que escucha al pie de la ventana, sin poder dormir y sin poder pronunciar una palabra: “Tiene ganas de gritar, llena sus pulmones de aire y echa la cabeza hacia atrás. Y el grito le sale hacia adentro”. Lo intenta una y otra vez hasta que una burbuja como una gran pompa de jabón se infla tanto que cubre por completo a Julieta y verá árboles que puede tocar, sentirá la brisa que le mueve el pelo o su camisón y alcanzará una pradera en profundo silencio. Una libélula detiene su vuelo y ella siente el cosquilleo de hormigas en sus pies, los trinos de los pájaros o la brisa que mueve las espigas. Julieta oye el fluir de la savia en el tronco del árbol o el latido de su propio corazón y, al llegar el día, sopla su burbuja y regresa al mundo del revés, el de las personas ocupadas y preocupadas por problemas mayores. Pero, al llegar la noche, vuelve “a la pradera del nítido sonido del silencio”, donde hasta el miedo calla y donde todo lo aprenderá del mundo natural.

En el espejo de Dauno Tótoro, como en el poema de Agustín Goytisolo, lo peor no será el lobo que tanto tarda en dejarse ver. Cuando, al fin, regrese lo hará dando volteretas y tanto la naturaleza humana como la animal merendarán compartiendo las moras recogidas. Quien no era capaz de soltar el grito que le ahogaba, al escuchar el profundo aullido del lobo, también ella se puso en pie: “Junté todo el aire que pude, me infle, eché la cabeza hacia atrás, cerré los ojos para concentrarme, y por primera vez en mi vida, el grito no me salió hacia adentro”.

Una deliciosa fábula, capaz de recordarnos, a personas grandes y chicas, que somos seres de palabra.