Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

Mínimo Tamaño Grande: «Return»

Mínimo Tamaño Grande: «Return»

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban ha inaugurado la exposición de esculturas “Mínimo Tamaño Grande” MTG, 2024, que tiene lugar en la Casa de Cultura del Ayuntamiento Más»

Mdou Moctar, por una nueva justicia

Mdou Moctar, por una nueva justicia

Mdou Moctar acaba de editar su nuevo disco, Funeral for Justice. Grabado al final de dos años de gira por todo el mundo tras el lanzamiento de Afrique Victime en 2019, Funeral for Justice captura Más»

 

Teresa Vallés Botey, estudiosa de Carlos Pujol

por Julia Sáez-Angulo

La profesora de Literatura de la Universitat Internacional de Catalunya Teresa Vallès Botey (Barcelona, 1970), estudiosa de la obra y figura del escritor Carlos Pujol, disfruta de una estancia de investigación en la Universidad de Tel Aviv y amablemente ha respondido a un cuestionario.1.         ¿Qué objetivo académico le ha traído a Israel?

Estoy haciendo una estancia de investigación de seis meses aprovechando que en mi universidad disfruto de un semestre sabático. Llevo a cabo una investigación sobre el escritor Carlos Pujol (Barcelona, 1936-2012) como visitor scholar con el grupo de investigación ADARR (Analyse du Discurs, Argumentation et Rhétorique) de la Universidad de Tel Aviv, que dirige la Dra. Ruth Amossy, autora de interesantes artículos sobre el concepto de imagen de autor. En concreto estoy analizando textos a través de los cuales se puede inferir la imagen de escritor que Carlos Pujol forja de sí mismo, por ejemplo, cuando compara la figura del poeta con la del músico que toca en la calle para quien quiera escuchar su música o cuando afirma que “se escribe para oír la música de dentro” o que “escribir no es hacer, es hacerse con palabras”. La imagen de autor de algún modo sintetiza su propuesta literaria: la literatura como arte, como forma de conocimiento, como diversión inteligente, etc. Es una clave de lectura de su obra que no hay que confundir ni con la persona biográfica ni con la voz narrativa de sus obras. Es interesante también comparar su “autorretrato” con la imagen de Carlos Pujol forjada por terceros en necrológicas o reseñas.

2.         ¿Por qué eligió al escritor Carlos Pujol para su investigación? ¿Tiene buenas fuentes? 

Es un legado asombroso que no puede seguir estando en la sombra. En algún momento se iba a reivindicar la figura de este escritor y me siento afortunada de contribuir a hacerlo. Con esta investigación, que comencé en 2016, pienso que cumplo con la misión de la Universidad de aportar conocimiento y transmitirlo a la sociedad. Gracias a la donación del archivo personal del escritor por parte de su esposa, la pintora Marta Lagarriga, se ha constituido el Fondo Personal Carlos Pujol. Aunque tenemos pocos medios económicos, lo vamos catalogando y poniendo a disposición de lectores e investigadores (www.carlospujol.es).

3.         Desde los diez años de su muerte, ¿qué hemos sabido más de él?

Su obra sigue viva. En 2017 tuvieron lugar las primeras jornadas dedicadas a su figura y las aportaciones se publicaron en un monográfico de la revista Ínsula (Carlos Pujol, humanista contemporáneo). Además de diversos artículos académicos sobre su legado, se han reeditado dos novelas que estaban descatalogadas: La sombra del tiempo (Fundación Lara, 2016), novela histórica protagonizada por una joven aristócrata francesa que rehace su vida en Roma, y Los secretos de San Gervasio. Sherlock Holmes en Barcelona (Menoscuarto, 2019), parodia y homenaje de la novela de detectives. Por otra parte, Escribir a contracorriente. Fuentes para el estudio del pensamiento literario de Carlos Pujol (Comares, 2019) contiene las entrevistas realizadas al escritor y la correspondencia con su editor en Comares.

    En 2012 hemos conmemorado los diez años de su fallecimiento con un congreso conjunto de la Universitat Internacional de Catalunya y la Universitat Pompeu Fabra. Además, se han publicado tres obras suyas. En primer lugar, Novelas contadas y otros textos sobre literatura (Pre-Textos), con cuarenta textos teóricos que Pujol escribe con su bagaje de profesor universitario, ensayista y crítico literario y, a la vez, a partir de su experiencia personal como poeta, novelista, traductor, etc. Incluye unas breves memorias sobre su trayectoria narrativa. En segundo lugar, Los Ficticios (Comares), relatos breves hasta ahora inéditos que son una divertida parodia del estereotipo del escritor romántico. Y, finalmente, Fragmentos del libro de Job. Centón de salmos (Pamiela), dos poemarios de inspiración bíblica. 4.         Si sabía catalán ¿por qué no escribió en esa lengua?

Lo cuenta él mismo en una entrevista. Se refiere primero a su formación: “Desde que tuve uso de razón —advierte Carlos Pujol— el castellano era la lengua de expresión única: el cine, los tebeos, las novelas de kiosco, la escuela… Todo me vino completamente dado. Muchos años sin una sola clase en catalán.” Pero apunta otro motivo de peso: la gran distancia entre el catalán hablado y el literario: “Además, me encontré con que mi devoción por la literatura catalana quedaba bastante mitigada porque la lengua en la que se había expresado la literatura catalana en el siglo xx me resultaba completamente ajena. La lengua de Carner, Riba, etc., era artificial, no tenía nada que ver con el catalán hablado” (Escribir a contracorriente). En este sentido, escogió su lengua literaria del mismo modo que un pintor elige lo que considera los pigmentos disponibles más adecuados a su propósito. Es una opción tan respetable como el bilingüismo de amigos suyos como Joan Perucho y Pere Gimferrer o la opción por el catalán de otro buen amigo, Joan Sales.

5.         ¿Cómo es la posición de los escritores catalanes que no escriben en catalán en Cataluña?

Están en tierra de nadie. Cuando en otra entrevista le dicen que la patria de un escritor es su lengua, y que él es un escritor catalán que escribe en castellano, Pujol matiza: “O un escritor español que es catalán, porque en algún sitio tiene que haber nacido; como Valle-Inclán era también gallego y Baroja vasco. Afortunadamente, la cultura se resiste a ser nacional, todos somos híbridos, aunque en mi caso tal vez lo sea un poco más. Quiero decir que lo de ser español habría que matizarlo: las literaturas francesa y anglosajona (también otras, pero no de un modo tan profundo) me han enseñado e influido muchísimo más que la literatura castellana, con lo cual resulta que estás escribiendo en una especie de tierra de nadie, sin sentirte de ningún lugar concreto, o siendo de muchos a la vez” (Escribir a contracorriente). Se resiste a encasillar la cultura y la literatura en fronteras políticas.

6.         Carlos Pujol fue miembro del jurado de Planeta durante años. ¿Se planteó presentar una novela suya?

No quiso. Una vez le preguntaron si se presentaría a ese premio si no fuera miembro del jurado y la respuesta fue tajante: “No. Yo escribo libros al margen de la carrera profesional del escritor normal que aspira al Planeta”. No se siente identificado con lo que él mismo llama un “escritor normal” que quiere ganarse la vida con su pluma y por tanto necesita vender y tener éxito a corto plazo, y está dispuesto a ser un personaje mediático para conseguirlo. En sus memorias se identifica con el compositor de música de cámara. Él no apuesta por la literatura de consumo sino por la novela literaria. Esta postura forma parte de la imagen de escritor que tiene de sí mismo de la que antes hablábamos.

7.         El hecho publicar tantas traducciones y su tarea de gestor cultural, ¿no le ha restado tiempo para la creatividad personal?

Defendió a capa y espada su tiempo para escribir y la libertad de hacerlo como quería. Su trabajo en Planeta fue un ganapán con el que mantener a su numerosa familia, a la que adoraba, y le permitió durante años dedicar las tardes a escribir, cada día de tres a siete. De este modo, tras años de publicar ensayos sobre autores como Balzac y Saint-Simon, escribir crítica literaria en diversos medios y traducir decenas de obras de la literatura francesa y anglosajona, pasados los cuarenta años (!) escribió la primera novela, y el primer poemario con más de cincuenta. Es un hombre de letras polifacético y un autor tardío pero muy prolífico. Su tarea como traductor sin duda contribuye a forjar su lengua literaria. “La traducción como gimnasia del escritor, el puro ejercicio de las palabras que hace ser más humildes y exactos” (Cuadernos de escritura).