Philippe Rahm: «Meteorología de los sentimientos”»
por Redaccion
(Ediciones Asimétricas. 112 págs. Traducción Carmen Alcalde Aramburu)
Vivimos en el Antropoceno, una época que nos obliga a tomar conciencia de los efectos que nuestro modo de vida provoca en el planeta y, por ende, a actuar responsablemente, entre otras cosas para paliar el cambio climático, uno de los grandes retos del presente. Sin embargo, hasta hace apenas dos décadas el mundo natural no desempeñaba un papel principal en la Historia sino uno meramente decorativo, como trasfondo ambiental en el cual se desarrollan las actividades humanas. Phillipe Rahm (Suiza, 1967) es arquitecto y doctor en arquitectura. Ha sido profesor adjunto en Princeton, Harvard, Columbia y Cornell. Ha recibido la Medalla de Plata de la Academia Francesa de Arquitectura y nombrado Caballero de la Orden del Mérito Cultural del Principado de Mónaco. Su trabajo se basa en el análisis de las implicaciones de las condiciones climáticas en la definición de los espacios arquitectónicos. En sus proyectos, parámetros invisibles como la temperatura y la humedad son potenciados desde su papel técnico, habitualmente subordinado, para convertirse en la base de un nuevo tipo de arquitectura sostenible, alejada de los clichés asociados a la eficiencia energética y con potencial transformador de la edificación tradicional. Su obra han merecido premios y actualmente construye por todo el mundo. Entre sus libros cabe destacar Constructed Atmospheres, Le Jardin Météorologique, Environ(ne)ment (con Gilles Clément), Écrits climatiques o Forms follows Climate. Representó a Suiza en la VIII Bienal de Arquitectura de Venecia y en 2020 comisarió la monumental exposición Histoire Naturelle de l’Architecture en el Pavillon de l’Arsenal de París, de cuya obra homónima es autor. |