Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

PUBLIC SERVICE BROADCASTING: Bright Magic (Test Card-PIAS)

Tres discos lleva editados hasta el momento el grupo de Londres, cada uno de ellos centrado en un tema concreto: la primera expedición al Monte Everest (Inform-Educate-Entertain, 2013), la carrera espacial (The Race for Space, 2015) y la industria minera británica (Every Valley, 2017). Desde entonces, su líder J. Willgoose se ha mudado a Berlín, un lugar de una gran historia musical, para empaparse de historia, su personalidad y su gran actividad cultural.

Su cuarto álbum se centra en la ciudad germana, tomando como inspiración, sobre todo, el legendario álbum Low de David Bowie (1977). Si en sus discos ya había esa faceta de ritmo motorik bien presente, aquí no desaparece, mezclado con el folk y la electrónica, como es habitual, aunque aquí con menos sampleados, una instrumentación más orgánica y crescendos inapelables. Además de instrumentales como “The Visitor” o “Im Licht”, conviene detenerse en la envolvente “Ich und die stadt”, con la actriz alemana Nina Hoss, “Blue Heaven”, con la cantante Adreya Casablanca -componente del dúo berlinés de garage-pop Gurr-, y “People, Let’s Dance”, con la cantante noruega EERA.

THE BEATLES: Let It Be (Super Deluxe) (Universal)

Hasta ahora habíamos tenido las ediciones aniversario de discos icónicos de la historia del rock como Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (2017), The Beatles (también conocido como The White Album, 2018) y Abbey Road (2019). Como era lógico, le tocaba ahora a Let It Be. Hay que recordar que desde hace años circulan discos piratas con el título de Get Back o Let It Be, con mucho material no editado, pero se trata casi siempre de fragmentos de las sesiones de grabación de esos discos.

Lo que hace Let It Be en su edición Deluxe es darle oficialidad a alguna de esas toma en un formato mucho más estructurado. Así, se incluye el álbum original en nuevas mezclas y otra entera que hizo el productor Glyn Johns pero no se editó. Por supuesto, lo más interesante está en los discos 2 y 3, con los descartes más interesantes de las grabaciones de los temas del disco -y otras que acabaron en Abbey Road– en el primero, llamado Apple Sessions, más primeros cortes de canciones que acabaron en los discos en solitario de sus componentes como “All Things Must Pass”, “Gimme Some Truth” y “Teddy Boy” en el segundo, titulado Get Back, Rehearsals and Apple Jams. Un lujo para coleccionistas.

APARTAMENTOS ACAPULCO: El año del tigre (Primavera Labels)

Hace un año explicaron de dónde venía su nombre, ya que eran una pregunta recurrente: los Apartamentos Acapulco son unos bloques de pisos en Torrenueva, pueblo de la costa granadina. Apoyando la explicación, remataban con un “Al lado hacen unos helados muy ricos”. No ubica mucho para situar ese sonido habitual en la banda que ya llega a su tercer álbum, pero sí indica que pertenecen a la cantera granadina y tienen bien presentes a algunos de sus antecesores.

De hecho, este álbum se abre con el tema «Con qué doblez tú me miras», algo inesperado en ellos, con una letra popular y un sonido reposado, que podría entroncar con la copla o lo que hacen paisanos como Grupo de Expertos Solynieve. “Bastida” los lleva a nuevos territorios, marcados por los sintetizadores, mientras que “Y tú en Barcelona” los acerca a The Strokes, lo que indica que no se asientan exclusivamente en el ruido melódico marca de la casa que lo emparenta con amigos argentinos como El Mató a un Policía Motorizado. Por su parte, “Ahora sé“, “No entiendo ni quiero” “Alguien normal” o “Vámonos de viaje” son puro goce vitamínico, del que acostumbran y tan bien les resulta.

JOSEPH MALIK: Diverse, Pt. 3 (Ramrock Red)

Cuando hace siete años el músico escocés John Malik, residente en Edimburgo, echó una cuenta apresurada -y no del todo completa- de los discos en los que había intervenido, le salieron más de 300. Increíblemente, a día de hoy sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la escena soul-jazz-funk-rap del Reino Unido, después de encabezar formaciones como la banda de hip hop Blacka’nized en los 90.

Diverse Pt. 3 le da continuidad a dos discos del mismo título editados en 2004 y 2018. En este caso, sus emocionantes textos vienen inspirados por el movimiento Black Lives Matter y las manifestaciones a las que Malik asistió en su ciudad, mostrando su orgullo racial y denunciando el acoso a la población de color, algo que conoce bien porque a los 14 años cuatro policías casi acaban con su vida. En su sonido, Malik mira más que nunca antes hacia los 70, con el Marvin Gaye más concienciado o, también, Curtis Mayfield, Eddie Kendricks o Gil Scott-Heron como referencias claras.

THE ROLLING STONES: Tattoo You (Super Deluxe Edition) (Polydor-Universal)

Hay pocas dudas de que Tattoo You es, probablemente, el último trabajo destacado de The Rolling Stones. A partir de ahí, no existe demasiada unanimidad y aquí nos atrevemos a señalar A Bigger Bang (2005) como lo más interesante de todo lo que vino detrás. Ahora que se cumplen 40 años de la edición de aquel disco, Tattoo You recibe el tratamiento deluxe por el que están pasando varios de sus discos y, también, los de otros artistas clásicos (The Beatles, sin ir más lejos).

En este caso, a una nueva mezcla del álbum se le suma un tercer disco con 26 canciones interpretadas en el estadio Wembley de Londres en 1982, con versiones de The Temptations (“Just My Imagination”), Eddie Cochran (“Twenty Flight Rock”), The Miracles (“Going to a Go-Go”) y Big Bopper (“Chantilly Lace”). Pero lo más interesante, por desconocido, es lo que alberga el segundo disco, nueve cortes hasta ahora inéditos: además de una versión reggae de “Start Me Up”, se recogen versiones de “Shame, Shame, Shame” de Jimmy Reid, “Drift Away” de Dobie Gray o “Troubles A’ Comin’” de The Chi-Lites. “Living in the Heart of Love”, “Fiji Jim” o “Come to the Ball” son los temas propios más reivindicables de los otros cinco desconocidos hasta ahora de esta recuperación

NICK LOWE: The Convincer (20th Anniversary Edition) (Nick Lowe-Yep Roc)

Después de su particular travesía del desierto durante los años 80, Nick Lowe fue imaginando y encontrando poco a poco un nuevo sonido, aquel en el que las canciones fuesen cada vez más y más sencillas, compuestas a la vieja usanza, grabadas con sus músicos en el estudio todos a la vez, en las que no hubiese ambigüedades y quedase reflejada su mediana edad. Empezó con The Impossible Bird (1994) y Dig My Mood (1998), llegando al que muchos consideran su mejor obra de la segunda etapa de su carrera, The Convincer, en 2001.

Ahora, remasterizado, se reedita aquel disco, con personajes inolvidables como el triste soltero de “Lately I’ve Let Things Slide” o el jornalero a la deriva que regresa al hogar de “Indian Queens”. Recomendable especialmente para quien no hubiera tenido ocasión de escucharlo hasta ahora, para los convertidos les ofrece tres cortes inéditos que completan aquella sensación de estar ante un viejo clásico desde el primer momento: sendas versiones de The Shirelles y The Chi-Lites y su composición propia -y más interesante- “A Different Kind of Blue ”.