Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Villasierra: Pintura, escultura y mural en el Palacio de Santa Bárbara

por Redaccion

(Palacio de Santa Bárbara, c/ Hortaleza, 87 Madrid. Del 16 al 28 de noviembre de 2021)

Más de 200 personas acudieron la noche del pasado 15 de noviembre a la inauguración de la exposición “Pintura sonora”, nombre con el que el artista, venezolano-español, Villasierra, bautizó esta muestra de más de 50 obras realizadas en el último lustro; y la cual podrá ser apreciada por el público madrileño en el Palacio de Santa Bárbara, del 16 al 28 de noviembre. A la inauguración acudieron Alberto Guerrero Fernández, presidente de la Federación Española de Asociaciones, Centros y Clubes para Unesco (FECU); y José Manuel Castellanos, presidente del Centro Getafe-Madrid para la Unesco. Guerrero Fernández refirió “la exposición de Villasierra se inscribe en las ideas de cultura y respeto al medioambiente, algo que contempla con esperanza la agenda 2030 para los Objetivos de desarrollo sostenible”.

“La FECU y el Centro Getafe Madrid para la Unesco –agregó Alberto Guerrero– apoyan esta exposición de Villasierra en lo que tiene de comprensión con los valores de la Unesco en lo que respecta a educación, cultura, arte, desarrollo sostenible, respeto al medio ambiente y movimiento asociativo cultural”.

El Artista Villasierra, por su parte, agradeció a su familia y amigos el apoyo continuo a su obra, al tiempo que dedicó la exposición a su padre “y en él, a todos los venezolanos” dijo.

La velada contó con personalidades de la sociedad española, del mundo del arte, medios de comunicación, familiares y amigos, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de primera mano de dicha exhibición, amenizada con una exquisita interpretación musical de los violinistas Igor García y Pablo Martín Miguel.

La exposición está comisariada por Julia Sáez Angulo, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte; y cuenta con la colaboración de la UNESCO; Grupo pro-Arte y Cultura, Venezuelan Business Club, Concesionarios Tayre (Maserati), Promora, El Lobby TV, Pawn Shop, Pago de Cirsus y Restaurante La Cuchara.

 

Más información sobre el artista en: https://www.villasierrarts.com/quien-soy/