Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Mariza, reinventando a sus mayores

por Xavier Valiño

Tras veinte años de carrera, la artista portuguesa Mariza acaba de publicar su nuevo álbum, Mariza canta Amália, disco de homenaje a Amália Rodrigues, icono del fado, probablemente el disco que todos los que la escucharon cantar desde un principio pensaban que tenía que llegar algún día. Marisa dos Reis Nunes es una de las cantantes más populares de Portugal y con mayor proyección internacional, devota del fado. Desde su debut con Fado em Mim (2001), un trabajo que ya llevaba el fado en su título, ha publicado siete discos de estudio y tres en directo, labrándose una carrera que le ha valido numerosos premios y el reconocimiento popular.

Mariza canta Amália es un proyecto discográfico homenaje a la leyenda del fado, Amália Rodrigues, con el que Mariza celebra sus veinte años de carrera, justo en el año en que Amália cumpliría 100. El disco fue grabado entre Lisboa y Río de Janeiro, con la producción de Jaques Morelenbaum (habitual de Caetano Veloso y Ryuichi Sakamoto) con guitarra y viola, señas del fado, pero también con orquesta.La lusa Mariza se ha convertido en embajadora de la música portuguesa en este siglo XXI, asumiendo el legado que antes Amália había logrado llevar en el siglo XX y que ahora consigue llevarlo al suyo, sin quitarle el alma ni la identidad. Anteriormente había cantado sobre ella en temas reinterpretados como “Barco negro” o “Oiça lá ó senhor vinho”, pero en esta ocasión es la primera vez que Mariza dedica un disco completo a su repertorio.

Mariza lo presenta así: “Este es un álbum que tenía ideado desde hace tiempo. Amalia está presente en nuestras vidas. Es una gran inspiración, no solo para mí, sino para tantos artistas portugueses y para muchos otros artistas internacionales, así como para todo el público portugués. Como diría el genial Antonio Variaçoes: ‘Todos tenemos a Amalia en nuestra voz’. Recientemente llegué ya a las dos décadas de mi carrera, y esta es la mejor forma de honrar y agradecer a todos el legado y la inspiración que nos dejó.Cuando Mariza comenzó a explorar otros caminos contiguos al fado, lo hizo como antes solo lo había logrado Amália. Al convertirse ella en la embajadora de la música portuguesa del siglo XXI, asumió el manto que, antes, sólo Amália había logrado llevar en el siglo XX. Por tanto, no es de extrañar que Mariza finalmente rinda homenaje a Amália como solo ella puede hacerlo: habitando el repertorio de la más legendaria de todas las fadistas a su manera, y llevándolo al siglo XXI sin quitarle el alma ni la identidad.

El disco se ha registrado con guitarra y viola, como es la seña del fado, pero también con orquesta, como demostró Amália que se podía hacer en su día. Y lo ha hecho con arreglos y dirección de orquesta de Jaques Morelenbaum, eterno cómplice de Caetano Veloso y Ryuichi Sakamoto, que conoce a Mariza desde hace 15 cuando le produjo su álbum Transparente (2005).

Esta es la primera vez que Mariza le dedica un disco completo a su repertorio. Y, de los diez temas elegidos para Mariza Canta Amália, antes solo había interpretado uno de ellos: «Barco negro». Con los arreglos extraordinariamente líricos de Jaques Morelenbaum, que le permiten encontrar nuevos matices, Mariza la convierte en uno de los grandes ex-libris de AmáliaEste es el feliz encuentro entre un repertorio inagotable, una voz inmortal y un productor excepcional. Un encuentro por el que se pasean las siguientes canciones inmortales:

1.Com que voz

2.Barco negro

3.Lágrima

4.Formiga bossa nova

5.Estranha forma de vida

6.Cravos de papel

7.Povo que lavas no rio

8.Foi deus

9.Gaivota

10.Fado português