Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

MARISA MONTE: Portas (Sony)

A la velocidad que se mueve el mundo de la música, 10 años son demasiados como para mantener continuamente presente el recuerdo de Marisa Monte. Y, sin embargo, ella no ha estado totalmente parada durante este tiempo, ya que publicó su primer disco en directo (Verdade, uma ilusão, 2014), su primer recopilatorio (Coleçao, 2016) y el segundo disco de Tribalistas (2017) junto a Arnaldo Antunes y Carlinhos Brown, al que dieron continuidad con una larga gira y un directo Tribalistas ao vivo (2019).

Portas es su primer disco en estudio en una década. Nada rácana, reaparece con 16 canciones que bien se pueden entender como la mejor exposición hoy en día de lo que se considera la Música Popular Brasileira, pop con elementos de jazz, bossa nova y soul. Algunas de esas canciones se muestran más acústicas y despojadas (como la desarmante y prodigiosa en su sencillez “Em qualquer tom”), mientras que otras muestran todo el trabajo de producción revestido con ritmos más vívidos. Más que una revisión de su pasado, que también, Portas busca reconectarnos con Marisa rendidos una vez más a su talento.

DOLOUR: Televangelist (Dolour)

Formados en 1998, cuando editaron su primer single, Dolour fue casi desde sus inicios el proyecto de Shane Tutmarc. Cuatro álbumes después, puso fin a la banda en 2007, centrándose en otros proyectos de góspel, blues, country, soul y pop electrónico con influencias hip-hop, al tiempo que hacía de músico a sueldo para cualquiera que pasase por Nashville, a donde se había mudado desde Seattle. Inesperadamente, el año pasado recuperó a Dolour editando The Royal We.

La cálida acogida, y unas canciones que fluían sin pausa durante la pandemia, motivan que le dé continuidad inmediatamente con Televangelist, un trabajo más enérgico. Tutmarc lo toca todo y lo produce él mismo, iniciando su disco cual Gilbert O’Sullivan con el tema titular pero dando paso más avanzado el álbum a maravillas entre el pop y el power pop como “Baby You’re a Faker”, “Pick up the Phone”, “The Scenic Route” o el precioso homenaje que es “The Day Tom Petty Died”

BOBBY GILLESPIE & JEHNNY BETH: Utopian Ashes (Sony)

Bobby Gillespie (Primal Scream) y Jehnny Beth (Savages) se conocieron en 2015, cuando ambos fueron invitados a actuar junto a Suicide en el Barbican. Al año siguiente ella cantó “Some Velvet Morning” de Nancy Sinatra y Lee Hazlewood junto a Primal Scream, iniciando en 2017 unas sesiones conjuntas que ahora se traducen en su primer disco conjunto grabado con el resto de Primal Scream y el compañero de Beth, Johnny Hostile.

Según reconocen, el modelo son otros dúos como el ya citado, Gram Parsons y Emmylou Harris o George Jones y Tammy Wynette. Gillespie lidera el encuentro, componiendo buena parte de las canciones y optando por la melancolía sonora, con letras sombrías y una música melodiosa que se refuerza con el dramatismo que otorga la sección de cuerda y el perfecto contrapunto de Beth. Con el pop de cámara de The Walker Brothers (y sus más claros émulos de este siglo, The Last Shadow Puppets) como referentes, sorprende su tono contenido, casi crooner.