Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Hotel Artmadams en Palma de Mallorca

por Julia Sáez-Angulo

 “Primero escándalo, después gloria” esto es lo que ha sucedido con muchos edificios y monumentos públicos de las ciudades a lo largo de la Historia, recordaba recientemente el catedrático y filósofo Gabriel Albiac, citando ejemplos como la torre Eiffell y el Centro de Arte Georges Pompidou en París, hoy orgullo de la capital.  Afortunadamente los ediles responsables de la ciudad no optaron por demolerlos, por más que despertara una inicial extrañeza o escándalo en determinada opinión pública, incluida la de algunos miembros de la corporación municipal.Si algo lamentan muchas ciudades es el haber demolido edificios históricos o con memoria singular de algún personaje de la cultura, como sucedió con el palacete de San Quintín, la casa de don Benito Pérez Galdós en Santander.

Esta misma situación pudiera darse con la pintura del artista José Luis Mesas en los muros del Hotel Artmadams, recientemente reinaugurado, tras una profunda restauración que contó con los permisos del Ayuntamiento para hacerla. Una restauración que ha respetado la factura racionalista del arquitecto Guillem Forteza (1892-1943), del que se han destruido sin piedad ni lamento alguno otros edificios en la isla, algo que no ha sucedió en absoluto con este de Palma en el Artmadams. La única diferencia es esa pintura mural que se añade y enriquece la sobriedad de un edificio, para gozo de vecinos en una calle y una zona no lejos del mar Mediterráneo, un Mare Nostrum que invita a la alegría del color lúdico y armónico de Mesas.

Son numerosos los artistas, arquitectos, críticos e historiadores del Arte que están apoyando y aplaudiendo esta iniciativa de la pintura de Mesas en la fachada de Hotel Artmadams, que ha optado por el arte y la cultura dentro y fuera de su establecimiento hotelero, como lo demuestra igualmente la colección de pinturas, esculturas y grabados que lucen las paredes del Hotel, fruto del mecenazgo y querencia de su dueño, Jaime España, por el arte.

Más de cinco mil firmas de prestigio en diferentes campos abonan este apoyo, frente a la resistencia de ciertos miembros del Ayuntamiento a aceptar esta fachada, que, por otro lado, nunca prohibió de modo expreso. Ahí están los nombres de artistas como José Fayos; Acensión Verd, Luca Manzoni, Blanca Martí, Carlos Terroba -escultor de una gigantesca escultura de una cabeza de hierro en el patio del Hotel Armadams-, Jorge Paredes, Carmen Spínola, la fotógrafa Paula Fuster; Jorge Llopis, perito judicial de patrimonio histórico artístico; el diseñador de joyas Chus Burés, la economista Petra Mateos;  el arquitecto Carlos García Lara, de la revista de Restauración “Arte Sacro”; la historiadora de arte María José Arnaiz, Helena de Berenguer, condesa de Xauen, el cantante Bruno Santos, la artista Norma Duval; quien esto suscribe, Julia Sáez-Angulo, vicepresidenta de la Asociación de Críticos de Arte de Madrid, AMCA, y miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AICA/Spain… y sobre todo la asociación de vecinos de la zona adyacente al Hotel, así como de diversos prohombres y mujeres de Baleares.

Sería un error de primera magnitud obligar a retirar esta pintura artística de la fachada, cuando ni siquiera hay una normativa específica de color para la calle o el barrio en que se encuentra. Estoy segura de que, si se lleva a cabo esta retirada del mural de Mesas, los ediles responsables pasarían a la lista de los inquisidores del arte contemporáneo. La obra de Mesas es armónica, en medio de su dominio del color vivo y de la gracia y humor que conlleva.

Las Hundertwasserhaus o “casitas de colores“ (1983-1986), conjunto de casas del distrito tres de la ciudad de Viena, planificadas por el arquitecto Joseph Krawina, y construidas por el artista  Friedensreich Hundertwasser, son hoy motivo de visita turística por los que llegan a la capital austríaca. También aparecieron en medio de una fuerte polémica. El mural de Mesas en la fachada del Hotel Artmadams es mucho más hermosa que aquellas, aunque las comparaciones sean odiosas. Estoy segura de que las guias de turismo de Palmas incluirán el Hotel Artdemams si las pinturas de Mesas permanecen.

Es bueno que las cosas de la ciudad se debatan por los ciudadanos, eso índica que la “res publica” está viva e interesa, pero hay que dar cancha a los artistas del presente, que van por delante de la sensibilidad estética general. Además, siempre cabe una moratoria de varios años, como en el peor de los casos solicita el propio Hotel Artmadams, para que la ciudadanía y los ediles recalcitrantes, convivan con una propuesta artística audaz y novedosa.

En Madrid, los frescos de la célebre Casa de la Panadería, en la plaza Mayor de la capital, tienen una permanencia aproximada de unos 30 años y después se invita a otro artista a pintar de nuevo un fresco sobre el deteriorado por la inclemencia de la climatología y del tiempo, dando cauce al denominado arte efímero, relativo, y a la entrada de nuevas propuestas contemporáneas al tiempo en que se vive junto a ellas. Hoy son los murales de Carlos Franco, que compitió en el concurso restringido con Sigfrido Martín Begué y Guillermo Pérez Villalata. El mismo Ayuntamiento de Madrid los convocó para superponerse al desgastado mural de Enrique Guijo.

Todo está por ver en el caso de la fachada del Hotel Artmadams  pintada por Mesas -un pintor hoy internacional en los países del Golfo y otros. Los ediles habrán de sopesar todo en sus decisiones. Tendrán que rendir cuenta a la ciudadanía del presente y del futuro, a menos que sean simples cuenta-votos electorales, que aún así podrían perder o no ganar. Las decisiones precipitadas no son buenas. La reflexión y la moratoria podrían ser muy convenientes.

Yo, como crítica de arte, apuesto hoy junto a otros por la permanencia de esta fachada pintada por un artista singular, arraigado a Mallorca.