Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Pedro Castrortega: Exposición

por Redaccion

(Patio de Comedias de Torralba de Calatrava. Del 31 de Julio al 31 de Agosto de 2021)

El pintor Pedro Castrortega, manchego, residente en Madrid, expone este verano en su tierra, en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real). La muestra se inaugura el 31 de julio próximo y permanecerá abierta hasta finales de agosto. El comisario de la exposición es el crítico de arte Jesús Cámara:

 “A mediados de junio del pasado año, recién terminado el severo, pero imprescindible confinamiento, la primera visita que realicé a un estudio de artista, fue al de mi querido amigo de Piedrabuena, Pedro Castrortega. Durante los tres meses anteriores habíamos hablado con cierta frecuencia sobre nuestro estado de salud y de ánimo, y aún más sabiendo de la triste desaparición de su padre al comienzo de la pandemia y de más de un amigo común que había o estaba pasando por momentos críticos en hospitales o en su domicilio. Me contaba de su quehacer diario y de sus últimas producciones a modo de superación, y en cierta manera como terapia de los momentos que atravesábamos. Nuestro reencuentro no pudo ser más emocionante al contemplar por primera vez estas treinta ocho pinturas de tan acertado título: “Tiempo Roto”.

 Obras con un carácter marcadamente autobiográfico, una iconografía más que nunca llena de símbolos y significantes, en ocasiones duros, y en otras de esperanza, que le hacen al artista dejar lastre, y que en cierto modo le liberan de sus monstruos interiores.

 Aquella emoción en el estudio de Pedro, dio paso al entusiasmo porque ambos teníamos muy claro y convenimos que había que mostrarlas y sacarlas a la luz. Con la incertidumbre de la situación del otoño y el repunte invernal, no pudo ser hasta la pasada primavera, cuando una serie de factores convergieron en un muy breve tiempo para hacer posible esta primera exposición. El editor Roberto Ferrer fue el primer incentivo para publicar un libro que recogiera estas pinturas, e inmediatamente nos pusimos en contacto con nuestro querido amigo, el crítico de arte Luis Francisco Pérez quien no dudó en aportar un texto sobre estas creaciones de confinamiento para acercarnos mejor al artista, alumbrando y enriqueciendo su comprensión. Posteriormente María Teresa González y Luis García Villaraco, amigos personales de Castrortega desde hace varias décadas y muy buenos conocedores del artista se desplazaron a Madrid en representación de la Asociación de Amigos del Patio de Comedias de Torralba de Calatrava para conocer de primera mano el proyecto y lo propusieron al Ayuntamiento de Torralba de Calatrava recibiendo todo el apoyo por parte de la institución municipal.

Pedro Castrortega tiene una estrecha vinculación con todos los habitantes de Torralba de Calatrava. Su monumental “Abrazo de Calatrava” preside una de las entradas a la población y también es el autor de un grabado de edición limitada que cada año se entrega al Socio de Honor de la Asociación de Amigos del Patio de Comedias.

 Para concluir, quiero reiterar mi agradecimiento a todos los actores que han intervenido con su trabajo y estímulo para hacer posible esta representación en la sala de exposiciones del Patio de Comedias, y especialmente al Ayuntamiento de Torralba de Calatrava y a la Asociación Amigos del Patio de Comedias, sin cuya sensibilidad no hubiera sido posible. Torralba como tantos pueblos y ciudades de España ha sufrido el terrible zarpazo de esta pandemia. Sirvan estas obras pictóricas como el mejor homenaje a la memoria de los torralbeños que se fueron y como testimonio de gratitud a cuantos dieron en esta lucha lo mejor de sí mismos. Que el ARTE haga eterno su recuerdo y nuestra gratitud.”