Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

El «Hombre de Palo» del inventor Juanelo Turriano

por Julia Sáez-Angulo

Juanelo Turriano (Cremona, 1500 – Toledo, 1585) fue un inventor de artilugios mecánicos, autómatas y tecnológicos del emperador Carlos V y de su hijo Felipe II.  Es conocido como el «relojero milanés» y acompañó al Emperador en su retiro final al monasterio de Yuste. Juanelo está enterrado en un convento de Toledo.Entre sus artificios figuran dos artilugios para subir el agua del Tajo a la ciudad, uno para el Ejército en el Alcázar carolingio y otro, para el Ayuntamiento. El primero no se le pagó porque no se había firmado contrato -la palabra dada no debió funcionar-. Juanelo se arruinó.

Para uno de sus inventos, se tallaron cuatro grandes postes cilíndricos que habrían de llegar hasta el Tajo, pero nunca llegaron, abandonados en las canteras de Sonseca y Nambroca, hasta que se perdieron en la memoria rescatada por el guardia civil Dámaso Garoz Fernández en 1940. En Toledo y otros lugares de España se cantaba:

Los cantos de Juanelo

ya van andando,

llegarán a Toledo,

Dios sabe cuándo. 

Las grandes piedras fueron identificadas por el arquitecto Pedro Muguruza Muguruza  y hoy figuran en la subida al monasterio del Valle de los Caídos.

«Hombre de Palo»

También construyó su célebre autómata el «Hombre de Palo» -hoy da nombre a una calle de Toledo- un artilugio antropomórfico que rodaba por unos supuestos carriles de la calle, para ir a recoger la comida que le otorgaba el Emperador, a la vez que recogía limosnas. Juanelo estaba arruinado y, al final de sus días, no podía andar.

Algunos dicen que se quemó el autómata y en el cuadro de «El entierro del Conde Orgaz», un fraile vestido de gris y un paje, con el símbolo de los Rosacruz en su ropaje, señalan a un personaje que ocultó el armazón del Hombre de Palo.

Un anticuario lo descubrió en una familia de origen toledano y destacó su valor. Se vendió a un Museo de la Tecnología de los Estados Unidos. Quedó esta foto del anticuario para testimoniar su existencia.

¿Será realmente el auténtico Hombre de Palo?