Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Aquelarre en la Academia de la Lengua y Emilia Pardo Bazán

por Julia Sáez-Angulo

Las mujeres podrían hacer como los judíos en Jerusalén: una lista de los hombres de bonhomía y buena voluntad que han trabajado y luchado en la Historia en favor de la igualdad de derechos de las mujeres como don Benito Pérez Galdós y otros. Ciertamente Juan Valera, Leopoldo Alas Clarín o Marcelino Menéndez Pelayo no estarían en esa columna de justicia y gloria.

Cuando una recorre la exposición “Emilia Pardo Bazán. El reto de la modernidad” en la Biblioteca Nacional y sigue la lucha de la escritora en favor de los derechos de la mujer, se emociona y conmueve por su persistencia en el feminismo orientado hacia esa causa a lo largo de su vida, al tiempo que una se indigna también ante la cerrazón de algunos sesudos y sexudos escritores, que se escandalizaban ante el hecho de que una mujer como doña Emilia pretendiera entrar en la Real Academia de la Lengua Española. ¡Qué locura! ¡Qué desfachatez!

Los ínclitos Juan Valera y Clarín hablan de que si la Pardo Bazán entra en la Academia, pronto querrán hacerlo otras mujeres y la Docta Casa se convertiría en un aquelarre. ¡Con un par!

Aquella lucha de doña Emilia era darse con la cabeza en el muro, porque la institución de la lengua estaba cerrada y reservada a los varones, sexo superior al decir del mismísimo Platón. Vivir para ir viendo, todavía hoy cuando los hombres se impacientan por la numerosa presencia femenina en sectores como la Sanidad o la Judicatura. Y no hablo de humillantes cuotas políticas por que sí, sino de capacidad y mérito.

Se ha pedido muchos perdones a los judíos, a los armenios, a los indios… pero nadie ha pedido perdón en los Parlamentos a las mujeres, la mitad de la humanidad que ha sido tratada como una menor por el Código Napoleónico y todos sus hijos europeos y americanos. Una menor so capa de protegerla, para más inri. Y una ya va viendo que es lo que se escondía detrás de esa resistencia masculina, dado que, al decir de las más avezadas, “el hombre piensa de cintura para abajo, pero no como creen algunos “malpensados” -ellas y ellos- por una cuestión del centro, sino de los laterales, es decir ¡de los bolsillos!

Administrar, cuando no apoderarse, de patrimonios femeninos ha sido durante largo tiempo el sueño de muchos varones, padres, esposos, hermanos o hijos… Ocupar un puesto institucional como la Real Academia de la Lengua era celebridad y prestigio, por lo tanto también de peculio, de posible riqueza en la venta de sus libros, conferencias y otros bolos.

En fin, esto es lo que era y esto es lo que hay. Media docena de mujeres ocupan hoy sillón en la Real Academia de la Lengua y el aquelarre no ha llegado a ella. Quizás pudiera darse lo contrario, por analogía a lo que me contó Christian, mi amigo francés, perteneciente a una logia masónica que pasó de ser masculina a mixta. Ante la presencia de las féminas recién llegadas, los varones comenzaron a acicalarse más, a pulir sus crestas y espolones para la ceremonia de la seducción. Pura biología.