Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

“Yo soy el que soy”, biografía del violinista Aaron Lee

por Julia Sáez-Angulo

Lo mejor del espectáculo es el concierto de violín de Aarón Lee, muy aplaudido cuando se queda solo con su música. El resto, más que interpretación, es pura narratividad de monólogo expresivo en voz femenina, la de Verónica Ronda, que como una cuentacuentos vivaz y cantante final, aunque no logra eclipsar al violinista, auténtico protagonista del espectáculo, que por último toma la palabra para corroborar toda la historia de homosexualidad expuesta.Una historia más, quizás lugar común, puesto que todas las historias de homosexuales se parecen, ya que se construyen en torno al rechazo familiar, igual por esperado. En el caso de Aarón Lee, una historia homosexual, porque la profesional la despacha en dos frases.

La prolongada intervención “televisiva” de Zapatero en una televisión en medio de una isla coreana, resulta pasmosa, inverosímil, o más bien patética. Rompe la dinámica del monólogo.

“Yo soy el soy” toma por título la obra de Lee, parangonando la afirmación de Yahvé a Moisés, según el libro del Éxodo. Toda una afirmación ontológica y teológica.

Situado en el corazón del barrio de Chueca, auto-gueto de gays, el Teatro Infanta Isabel parece haberse especializado en obras sobre la homosexualidad, sobre todo masculina, a juzgar por las últimas funciones en su sede. Incluso con historias biográficas como las de Miguel de Molina y ahora Aaron Lee, el coreano/español nacido en Madrid.

Simone Weil llegó a decir con cierto sentido de mea culpa “nosotros judíos, culpables de nuestro propio gueto”. La integración de gays en la sociedad, sin gueto ni orgullo alguno, parece lo más conveniente.

 

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Versión adaptada: Zenón Recalde y Aaron Lee Dirección: Zenón Recalde
Dirección musical: Gaby Goldman
Intérpretes: Aaron Lee, Gaby Goldman, Verónica Ronda Dirección de producción: Susana Menchaca
Dirección técnica: Paloma Parra y Víctor Sánchez Iluminación:David Picazo
Ayudante de iluminación: Dani Checa
Diseño gráfico: Patricia Portela

Fotografias: Joaquin Perez

Una producción de Fundación Arte que Alimenta.