Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Tatiana Tîbuleac: “El jardín de vidrio”

por Julia Sáez-Angulo

Editorial Impedimenta, 2021. 360págs.)

Tatiana Tîbuleac ha sido una autora descubrimiento, que mereció diversos premios europeos por su novela “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes”. Ahora nos ofrece su nueva novela “El jardín de vidrio”, traducido por Marian Ochoa de Eribe y publicado por la editorial Impedimenta.            Tatiana Tîbuleac es una autora rumana que nació en Chisnau (Moldavia) en 1978, hija de periodista y correctora de estilo, estudió Periodismo y Comunicación. Sus columnas “Historias verdaderas” en el periodismo llamaron la atención por su calidad de observación y narrativa. Poco después, en 2007, dejó esta actividad para entregarse de lleno a la novela y se fue a París. Su libro “El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes” (2016), sobre la memoria, el sufrimiento, los sueños y los enigmas de las promesas de un futuro mejor, le acarrearon buena crítica y celebridad literaria en su ámbito.

            “El jardín de vidrio” ha merecido el Premio de Literatura de la Unión Europea 2020 y es toda una búsqueda caleidoscópica del lenguaje. Un placer para los amantes del buen hacer literario, de la novedad con que se recicla la excelencia de las letras. Y confirma a una autora audaz y brillante.

            Se trata de la carta de una niña a sus padres desconocidos por el abandono, una búsqueda de la identidad tan necesaria para el ser humano, para su asentamiento físico y mental. Recogida del orfanato por una anciana en tiempos del comunismo en Moldavia, la pequeña se interroga sobre sí misma, sobre su genética y los que están detrás en su origen, algo que solo los huérfanos conocen como sentimiento profundo y con frecuencia desgarrador.

            El amor como sutura del dolor, la maternidad y los vínculos con el pasado y el origen, se ponen de manifiesto en esta narrativa que interesa por su asunto y su estilo en el lenguaje utilizado, que la traductora ha sabido transmitir.

            “El jardín de vidrio”, de Tatina Tîbuleac, una novela que es una búsqueda caleidoscópica del lenguaje, con la que se puede celebrar muy bien este mes cervantino, entre el que se encuentra el Día Internacional del Libro.