Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Marlen Haushofer: «La Pared»

por Mercedes Martín

(Volcano Libros, 2020. 208 págs)

La protagonista de La Pared está de visita en casa de sus primos en Los Alpes, en plena naturaleza, pero de un día para otro se queda completamente sola salvo por la compañía de algunos animales. Una pared invisible no la deja ir a ningún sitio. Al otro lado del “cristal” la vida se ha detenido, los pájaros a este lado de la pared revientan y caen al suelo. Es un presagio funesto: allá fuera todo ha terminado, ¿y aquí dentro, qué pasará?La protagonista comienza a ocuparse en las pequeñas cosas que sin embargo son las esenciales. Dentro de esa burbuja, la filosofía y el progreso ya no parecen importantes, y comienza una simbiosis entre humanos y animales. Además la mujer empieza a tomar medidas preventivas contra un posible ataque de otros humanos: “el único enemigo que había conocido en mi vida había sido el hombre”. Para ello se pertrecha: sustento, agua, armas… La autora consigue crear una atmósfera asfixiante, pero a ratos también consigue que nos relajemos y disfrutemos de la vida retirada: vivir aquí y ahora.

“De repente me pareció completamente imposible sobrevivir este luminoso día de mayo. Al mismo tiempo sabía que debía sobrevivirlo y que no había escapatoria.”

Al final, lo que está sucediendo parece el fin del mundo, pero a la vez el principio: una segunda oportunidad, una vuelta a la naturaleza, a la economía de subsistencia, a lo esencial. La “catástrofe” que ha detenido el mundo podría ser un nuevo génesis, otro Big Bang, y ella el último habitante de la Tierra o el primero. Una nueva Eva.

Marlen Haushofer publicó esta novela en 1963, cuando el mundo ya conocía los horrores de la bomba atómica y se había lanzado a la carrera nuclear. Ante la amenaza de que alguno de esos ensayos nucleares destruyera por error o locura toda la vida en la Tierra, los que podían se construían búnkeres y acumulaban provisiones.La crítica hoy relaciona la novela con el ecofeminismo: no es Adán, no es Noé ni es Robinson Crusoe, sino una mujer y es la única sobre la faz de la Tierra después de “la catástrofe” (o eso parece) y tiene que apoyarse en la naturaleza para sobrevivir. Además puede permitirse escribir lo que piensa de verdad, libre de la opinión pública y de las apariencias: sobre el ser humano, ser mujer o ser madre… “porque ya no hay nadie a quien engañar”. Aprende ahora más sobre sí misma y la condición humana que en todos los años que pasó encadenada a la civilización, a sus demandas y a sus horarios. Su vida pasada no tendría sentido en las nuevas circunstancias, pero lo más probable es que tampoco lo tuviera antes.

Las preguntas que surgen con la lectura son éticas: ¿cómo debo vivir?, ¿qué mentiras vividas como verdades conforman mi vida?, ¿a qué verdades doy la espalda tranquilamente como si eso no tuviera ningún coste? La novela contiene reflexiones bellamente condensadas en frases concisas y demoledoras y consigue atraparnos como un thriller.