Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

24º Premio Internacional Luis Valtueña

por Maica Nois

(Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid. Del 11 de febrero al 18 de abril de 2021)

Médicos del Mundo España en colaboración con la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando organiza la exposición comisariada por Eliett Cabezas. Corresponde a la convocatoria de 2020 del Premio que desde 1997 se dedica a la memoria de: Flors Sirera, Luis Valtueña, Manuel Madrazo y Mercedes Navarro.Cuatro cooperantes de la organización que fueron asesinados en Bosnia-Herzegovina 1995 y Ruanda en 1997 , mientras trabajaban en proyectos de acción humanitaria.Se recibieron un total de 6.338 fotografías con 708 candidaturas procedentes de 88 países de los cinco continentes con la  participación femenina en un veintiocho por ciento. El jurado de expertos independientes ha tenido  en cuenta los valores de solidaridad y compromiso que divulgan los mejores reportajes fotográficos  tomados con la intencionalidad de ofrecer de forma veraz, original, impactante y  documentado las iniquidades sociales, injusticias y abusos en los derechos humanos.

“Soledad de Mayores”  del fotógrafo español Santi Palacios es el ganador con su trabajo sobre las residencias de mayores durante la Pandemia de la COVID-19. Quien reflexiona  ¿Qué pasa cuando no es posible decir adiós? Cuando el momento que habías previsto tantas veces-despedida, muerte, ceremonia funeral- llega de forma inconcebible. Escenarios que quedan enterrados por una causa denominada coronavirus. Los fotogramas acompañan a equipos de emergencia de la ONG OpenArms para constatar que la emergencia sanitaria tuvo sus puntos negros en las residencias de mayores. Datos oficiales 50.000 fallecidos de los cuales la mitad al menos correspondientes a residencias de ancianos que fallecieron aislados sin poder despedirse de su familia. Se refleja: la soledad, miedo, aislamiento, fragilidad, tristeza en un colectivo enfrentado a una sociedad de éxito juvenil.

Tres finalistas:

“Heroínas” – del nigeriano Emeke Obanor expone las actuaciones del grupo islamista terrorista Boko Haran que actúa de forma despiadada en el noroeste de Nigeria. Además de cometer actos atroces de matar personas inocentes o quemar casas, escuelas y centros de culto, es conocido por  haber secuestrado a docenas de niñas las que durante el cautiverio son obligadas a pasar horas diarias en sesiones de adoctrinamiento con el fin de radicalizarlas contra la educación occidental/secular para que no desafíen la autoridad del Islam. Se presentan la historia de diez chicas que consiguieron escapar al horror y se las ha dotado de nombres ficticios para proteger su identidad. Algunas obtuvieron la libertad cuando no pudieron detonar las bombas atadas a su cintura entregándose a las autoridades y otras liberadas en incursiones militares. Muchas regresaron traumatizadas y estigmatizadas. Aún así intentan retomar su formación perseverando, pese al trauma vivido, las dificultades económicas, las amenazas del extremismo islámico y los prejuicios de género.“Éxodo” del italiano Nicolo Filippo Rosso nos muestra las consecuencias de la crisis política y socio-económica de Venezuela que ha provocado una salida masiva de migrantes del país desde 2016. Le han testimoniado que se vieron obligados a marcharse debido a la inseguridad, violencia, falta de acceso a alimentos y medicinas, y la pérdida de sus ingresos. Colombia el país más afectado por este éxodo puesto que según ACNUR un 1,7 millones de venezolanos se encuentran en su territorio. De los cuales 300.000 son menores de edad. Durante dos años el fotógrafo ha pasado semanas y meses en las zonas fronterizas viajando por las rutas migratorias con quienes se autodenominan “los caminantes”. Documentó su largo recorrido y su posterior asentamiento en Bogotá y otras ciudades. Ahora el drama se agudiza con el impacto en la economía y la crisis sanitaria con el COVID-19 empujando a la total pobreza..

«Ojos» –  del peruano-chileno Luis Sergio presenta diez rostros con lesiones oculares de diversas gravedad producidas en diversas manifestaciones en Chile desde el 18 de octubre de 2019 en el contexto del estallido social que empezó en la capital como protesta por el aumento de la tarifa de metro y que se incrementó con otras demandas de mejoras sociales. Las heridas oculares se produjeron por balas antidisturbios o gases lacrimógenos disparados por la policía que dieron lugar a la denuncia del Colegio Médico de Chile y de grupos de derechos humanos que constataron que estas agresiones estaban por encima de las contabilizadas en otras protestas en Hong-Kong o en el conflicto palestino-israelí.

Mención especial del Jurado:

«¿Ya no tengo miedo? – Del ruso Sergei Stroitelev, con un exquisito y respetuoso trabajo sobre el cáncer de mama con un alarmante aumento de casos en Rusia al año. Demostrar al importancia de los tratamientos y los post-operatorios y la aceptación a su nuevo cuerpo y el reto de asumir miedos. La gran mayoría no concibe que su cuerpo sea fotografiado y verse retratado. Un logro conseguir las protagonistas para este proyecto que aceptaran posar y contar su historia con sus reflexiones. Siempre con un final diferente en cada una de ellas. Se ha obtenido un poderosos mensaje para quienes están en situación similar. Se elimina el estereotipo de la belleza y el estigma que supone un cuerpo femenino diferente de lo normativo.Proyecto en Desarrollo:

«La sombra del mal»-  de Mohsen Kaboli ganador de la anterior edición y presenta el proyecto en desarrollo con la beca otorgada como premio. Está investigando y documentado como afecta el uso y abuso de las drogas a los jóvenes en Irán de lo que se conoce como la Media Luna Dorada (Afganistán, Irán y Pakistán) dominada por la gigantesca industria afgana del opio y que es,  desde hace tiempo, una de las principales ruta de tránsito de la heroína destinada al mercado europeo. Lo que ha contribuido a que la producción y distribución local de drogas sea ampliamente accesible. El Ministerio de Salud estima que hay más de 3,7 millones de personas adictas en Irán, lo que la convierte en el cuarto país de mayor consumo en el mundo.

La muestra ofrece 50 fotografías pertenecientes a las cinco series seleccionadas con las que se abordan en profundidad temas de actualidad.. En el año 2020 Médicos del Mundo cumplió 30 años de vida en España. Debido a las circunstancias no hubo celebración de los logros conseguidos. Todos los esfuerzos se dirigieron a la prevención de los contagios en los hospitales, proteger a los mayores en las residencias, facilitar atención sanitaria a los más vulnerables, ya que en su realidad cuenta con los equipos de personas dispuestas a movilizarse en las más difíciles situaciones. Por lo que, de la noche a la mañana, hubo que adaptarse a rápidas situaciones. Por primera vez en la historia se movilizaron para repartir cien toneladas en comida, tres mil kilos de productos higiénicos, catorce mil mascarillas y todo en el tiempo de dos meses. Dando apoyo, psicológico además, en más de tres mil quinientas consultas telefónicas. Se mantuvieron en activo las consultas sociales y médicas en España y su apoyó se extendió a otros países con menos capacidades desde Bolivia hasta Siria.

El ideario es seguir manteniendo la labor, mientras sea necesario, combatiendo enfermedades e injusticias en tanto en cuanto no desaparezcan: Ébola, desastres naturales, injusticia, pobreza …. y ahora el COVID 19.

Las tres décadas de trabajo hacen realidad de que la fortaleza de las personas se pone a prueba y que éstas necesitan apoyo y Médicos del Mundo tiene su empeño en ….Resistir.

La exposición que se contempla con sus imágenes tiernas e impactantes nos conduce durante el tiempo de su trayecto a posicionarnos en una gran toma de conciencia. Por lo que este Premio es una de las mejores instituciones implantadas y continuadas.