Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

St Woods, de cosas a recuerdos

por Xavier Valiño

Hace unos meses empezamos a conocer las primeras canciones de St. Woods, temas como “On Me”, “Wasted Love” o “A Part from God”, que llevaron a que fuese calificado como “el Bon Iver español”. Pues bien, ya está aquí Bones, el álbum debut de St Woods, una colección de 10 pistas grabado en Estudios Reno, y producido por Luca Petricca y Brais Ruibal.St Woods es un madrileño que dio sus primeros pasos en la música tocando en las calles de ciudades como Londres, Bruselas o Ámsterdam. Ha compartido escenario con artistas como Kaiser Chiefs, Jake Bugg o Julien Baker en sus respectivas giras europeas y entre sus referencias más claras podemos citar a Damien Rice, Sufjan Stevens, o Julien Baker. Su propio autor, Nacho García, nos comenta su disco, canción a canción.

  1. “On me”

“El disco abre con el precedente de que ‘podría haber hecho las cosas de otra manera, pero no lo hice’. Una especie de confesión de culpa y de no fiarme de mí mismo”.

  1. “Time (For You)”

“La confirmación de que algo está pasando en mi cabeza que me está haciendo apreciar todo lo que tengo y, al mismo tiempo, echarlo a perder. Una carta de amor a todo lo que sé que acabaré perdiendo”.

  1. “Fire”

“Fire fue un respiro importante en mitad de la grabación. Llevaba ya 5-6 canciones vomitando conflictos personales y sombras que me perseguían. Decidimos hacer una canción de cero y justo vi en las noticias que un padre había matado de un disparo a su hijo por ser homosexual. “Fire” cuenta la historia de ese chico”.

  1. “A Part from God”

“De las primeras canciones que escribí para el disco. “A Part from God” fue la primera vez que no soporté todo el dolor que estaba sufriendo a mi alrededor. Un grito a no querer creer en nada ni nadie. A echar de menos lo que seguro nunca vuelve”.

  1. “Take All Your Things”

“El punto de inflexión en el disco es esta canción. Es tan literal como su título [“Llévate todas tus cosas”]. Ese momento de recoger las cosas de una casa que no volverás a ver, esos objetos que pasan de ser ‘cosas’ a ser ‘recuerdos’“.

  1. “Wasted Love”

“El arrepentimiento que llega tarde es “Wasted Love”. La rabia y la desesperación por llegar tarde y mal a todo”.

  1. “River”

“River” es el mantra dentro de Bones. Quisimos hacer una canción para cerrar los ojos y que el tiempo pasase más lento. La canción habla de una conversación que tuve con alguien que se fue por mi culpa. Hablamos de todo lo que haríamos si nos fuésemos lejos”.

  1. “Cinema”

“Cinema” es el principio del fin en el duelo que es el disco. Empezar a notar las cicatrices que van saliendo de un dolor que parece que nunca se va a ir”.

  1. “Home”

“Con la excepción de “Bones”, “Home” es el cierre ‘musical’ del disco. Una despedida en forma de reproche que recuerda que todo lo que ha precedido a “Home”, son cosas que nunca se van a olvidar del todo, que no hay más aprendizaje que la culpa y castigo”.

  1. “Bones (Psalm)”

“El cierre lírico y narrativo del disco. “Bones” habla de que más allá del dolor físico, hay una belleza detrás de la pérdida. Hay una historia más allá del principio y el fin de las personas, y ese recorrido es el que acaba hablando por nosotros. El resto son restos que acabamos enterrando o quemando (por describirlo de la manera más literal)”.