Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Henry James: “La madona del futuro y otros relatos sobre artistas”

por Julia Sáez-Angulo

(Cátedra, 2021. 432 págs)

Para Henry James, uno de los primeros nombres de la literatura sajona, el conflicto entre el artista y la sociedad se encuentra entre “la media docena de grandes motivos básicos de la literatura”. ”La madona del futuro y otros relatos sobre artistas acaba de ser publicado por la editorial Cátedra en su colección Letras Universales y en edición y cuidada traducción de Juan Antonio Molina Foix. El libro lleva algunas ilustraciones en blanco y negro.Un total de 432 página en libro de bolsillo que acoge cinco relatos de Henry James (1843-1916): La madona del futuro; El mentiroso; Lo auténtico; La pátina del tiempo, y Holbein de Beldonald.

Henry James era un escritor con gran capacidad de observación y maestría para perfilar a sus personajes. Su agudeza lo lleva aun estilo introspectivo, contenido y lírico en su narrativa. Sabe exponer la complejidad del personaje y de su vida con estética claridad. El escritor explicó que el gusto por el arte y las buenas maneras fue una característica de su familia que “encontraba irresistible la carrera artística en general y el oficio de pintor en particular”.

Aficionado al dibujo y la ilustración de sus escritos, su contacto con el gran arte se produjo en sus viajes a Europa entre 1885 y 1860. En Londres y sobre todo en París, escribió que las calles parecían gritar: Arte, arte… ¿no lo veis? ¡Enteraos pequeños peregrinos pasmados, de lo que es eso!, recuerda Molina Foix.

“Esas experiencias no solo las sintetizó posteriormente en sus críticas profesionales sobre la teoría y la práctica del arte y en sus crónicas de viajes, sino que influyeron en sus novelas y relatos. De hecho, James entendía la pintura, solo cuando era intercambiable con la literatura, cuando su significado surgía, no de la autonomía de sus relaciones formales, sino de la historia implicada en la elección del tema”.

En suma, un libro interesante y singular por lo que tiene y trae a la memoria la célebre frase de Horacio “Ut pictura poeses”, traducida como “la pintura como la poesía”. Una equivalencia y, desde luego una profunda relación entre ambas artes.