Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

 

Jorge Urdiales Yuste: “Castilla sigue hablando. 100 años de Miguel Delibes”

por Julia Sáez-Angulo

(Editorial Cinca, 2020. 200 págs)

 

El centenario del escritor Miguel Delibes está siendo tan sonoro como el de Benito Pérez Galdós, ambos han tenidos sucesivas y grandes exposiciones en la Biblioteca Nacional de España; sus respectivas obras han sido llevadas a los escenarios del teatro. El pensamiento de uno y otro escritor aflora a través de distintos análisis, ensayos y artículos.

“Castilla sigue hablando” es el libro de Jorge Urdiales Yuste, sobre “100 años de Miguel Delibes”, para subrayar que el escritor vallisoletano levantó acta del estado de Castilla primero en el libro “Castilla habla” y ahora en el de “Castilla sigue hablando”, que ha sido publicado por la editorial Cinca, libro editado con fotografías del escritor en sepia.

Miguel Delibes Setién (1920-2010) ha estado atento sobre todo a una región, su región, Castilla, a su paisaje, a su fauna, al habla de los hombres que se iba perdiendo, auténticos personajes de sus libros… a través de sus paseos por el campo de distintos municipios como Quintanilla de Onésimo, Medina de Rioseco, Villafuerte de Esgueva, Renedo, Sedano…

Los capítulos del libro de Jorge Urdiales, licenciado en Filología Hispánica, resuenan así: El palomar de Alfredo Rodríguez, Herminio el bichero de Vadillo de la Sierra, La primera perdiz, Marceliano y el ojeo de las perdices; Paulino el de Omaña, Con los hermanos de Lasalle, Truchas en Mave, Las Rutas de Delibes…“Y si en el escritor-fabulador Delibes cada personaje de ficción tiene voz y timbre propios e inconfundibles, otro tanto podemos asegurar de los personajes de carne y huesos a los que el cronista Delibes tira de la lengua para que puedan contar lo que antes nadie les pidió contar ni les prestó oído y atención. “Castilla habla” es pues un orfeón de voces, coordinadas por la batuta del maestro Delibes”, se recuerda en el prólogo del libro que nos ocupa.

“Castilla tiene voz propia desde que se la dio Miguel Delibes. En sus novelas, en sus personajes en un libro que lleva por título “Castilla habla” en 1986”. Delibes admiraba a Josep Pla, que hizo en buena parte lo mismo que él en la región catalana.